ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA EL LANZAMIENTO AL MERCADO DE JUGO ZANAHORIA NARANJA PARA LA EMPRESA PIL ANDINA S.A.


VARGAS VARGAS, VAIRO RODRIGO

ind_328_2009


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN PABLO BAYA SAAVEDRA II-2009 vairovargasvargas@yahoo.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


La necesidad de haber realizado el estudio fue de ver la posibilidad de introducir al mercado Cochabambino un producto alternativo. El Jugo Zanahoria Naranja el cual pueda ofrecer al consumidor buena asimilación de alimentos nutritivos y favorables en el organismo, de manera tal, que su obtención repercuta desde los proveedores de materia prima, así también los que transforman en el producto final, dando lugar a un incremento de fuentes de empleo, desarrollo de la región y ganancia de recursos económicos de ambos sectores.El producto está elaborado a partir de concentrado de naranja y concentrado de zanahoria, tomando en cuenta los insumos adicionales y procesos requeridos a aumentar para su consolidación como jugo de zanahoria-naranja.El 93% de la población comprendida en la provincia Cercado del Departamento de Cochabamba, dentro del área urbana, considerado como población con capacidad de consumo, dentro del rango de edad de 10 a 64 años, si estaría dispuesta consumir el jugo zanahoria naranja. Sin embargo dentro del 93%, los que mencionaron que les gusto mucho fueron únicamente el 30%, teniendo como potenciales compradores a la población comprendida entre 16 años a 35 años.El precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar esta comprendida entre 2 a 3 Bolivianos, por tanto, el precio será de 2,75 Bs. que es el precio de venta al público para el envase de la línea Tetra Pak de 200 mililitros. La empresa PIL Andina S.A. cumple con las exigencias de calidad en toda su variedad de productos con la aplicación del Codex Alimentarius que consiste en un conjunto de códigos de buenas prácticas de fabricación y otras directivas orientadas a proteger al consumidor y a eliminar prácticas desleales en el comercio internacional.La evaluación técnica, muestra que el producto es viable siempre y cuando los concentrados a aplicar cumplan con las exigencias necesarias. La empresa cuenta con equipos y maquinaria disponible para la elaboración del nuevo jugo zanahoria naranja, motivo por el cual no fue necesaria la realización de una inversión de activos fijos, solo se considerara su depreciación.La empresa cuenta con una capacidad de procesamiento para el jugo zanahoria naranja en el proceso de pasteurización, homogenización, y enfriamiento, de 15000 litros/hora, para ultra pasteurización 5000 litros/hora, y para su envasado de 3500 litros/hora, contando con una disposición adecuada de los equipos e infraestructura, iniciando la producción con el 12,5% de su capacidad en planta.En la evaluación financiera realizada, se pudo constatar que el proyecto es rentable, reportando los siguientes resultados.VAN = 161.819,79 Bs.TIR = 20,48%B/C = 1,58Mediante el análisis de sensibilidad se pudo verificar que el proyecto tiene mayor susceptibilidad en el incremento del precio de materia prima si es que él % se encuentra superior al 1,65%, también es sensible el precio de venta de fabrica si es que existiera un decremento más de 1,39%. La evaluación de impacto ambiental social concluye que el proyecto es ecológicamente compatible, pero se sugiere un control ecológico permanente de manera que se evite cualquier daño al medio ambiente.Con el presente proyecto se pretende ofrecer otro medio más de ingreso para la empresa PIL Andina S.A, e incentivando a la producción y consumo de alimentos nutritivos y favorables al organismo.

Palabras clave


EMPRESA PIL ANDINA S.A., JUGO ZANAHORIA NARANJA, CONCENTRADOS, CODEX ALIMENTARIUS, INVESTIGACION PROYECTIVA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MATE DE YACON
FACTIBILIDAD

ind_345_2009

PLANTA PROCESADORA DE MATE DE YACON, TUBERCULO DE YACON, SECADO DE YACON, MATE.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTILLA EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_582_2013

PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTILLA. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. ESTUDIO DE LOCALIZACION. ANALISIS Y EVALUACION AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PLANTA DE CONSERVAS VEGETALES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_619_2013

PLANTA PRODUCTORA DE CONSERVAS VEGETALES, PRODUCTIVIDAD, ANALISIS DE PARETO, FLUJO DE FONDOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA CRIADORA DE PERDICES PARA LA PRODUCCION DE HUEVOS (PISACCA – NOTHOPROCTA ORNATA) EN QUILLACOLLO – IRONCOLLO.
FACTIBILIDAD

ind_810_2016

NOTHOPROCTA ORNATA, PERDIZ, SONDEO DIRECTO, CRIANZA EN CAUTIVERIO, QUILLACOLLO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES, ETE.