PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA CERUSITA ANDINA LTDA.


URQUIDI URQUIETA, JORGE VICTOR

ind_332_2009


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2009 geoviur@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El Objetivo General bajo el cual fue elaborado el proyecto fue el de realizar un Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para la empresa CERUSITA ANDINA LTDA. de manera que permita reducir los riesgos laborales y mejorar el desempeño de la misma.La metodología empleada para realizar el proyecto se enfoco principalmente en el diagnostico actual de la empresa así como también en el análisis y evaluación de riesgos utilizando el método desarrollado por George F. Kinney el cual estaba conformado por cinco etapas. En base a todos los resultados obtenidos se elaboraron mapas de riesgos de acuerdo a cada una de las secciones que componen la empresa. Así también se desarrolló las medidas de control de acuerdo a cada riesgo identificado tomando siempre en cuenta su grado de magnitud e importancia.El Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional para la empresa CERUSITA ANDINA LTDA. fue compuesto por once fases, cada una de ellas fue desarrollada tomando siempre en cuenta un plan de acción para su adecuada aplicación.En la primera fase se vio por conveniente la creación de un Departamento de Seguridad e Higiene Industrial ya que la empresa no contaba con ningún responsable en esos temas así como también la creación de Comités Mixtos de Seguridad e Higiene. Para reducir los riesgos causados por el ambiente de trabajo se elaboraron planes de acción de acuerdo a cada uno de los factores de mayor importancia como ruido, iluminación, ventilación, infraestructura, orden y limpieza, servicios higiénicos, etc.Se realizo la propuesta de Equipos de Protección Personal tomando cada uno de los puestos de trabajo y los distintos tipos de riesgos a los que estaba expuesto el personal ya que los que dotaba la empresa no era los mas adecuados.Al no ser la señalización dentro las instalaciones de la empresa la mas adecuada tambien se realizo la propuesta de adquirir mayor cantidad de paneles informativos y de acuerdo a la distribución de las distintas dependencias se elaboro mapas para una adecuada ubicación de los paneles.Se propuso la capacitación de todo el personal de la empresa en temas de Seguridad Industrial e Higiene ocupacional mediante un programa de capacitación tomando en cuenta los temas de mayor importancia para la empresa.Se elaboro un plan de contingencia definiendo las líneas de acción y procedimientos adecuados y oportunos para que el personal pueda responder de manera efectiva en caso de cualquier tipo de emergencia.Se propuso capacitar a todo el personal sobre el manejo y uso de extintores en caso de incendio así como también de cómo actuar durante el mismo.Se propuso la implementación de un programa de orden y limpieza basado en las 9’S japonesas teniendo principal cuidado y mayor control y seguimiento en las áreas donde existe mayor generación de desperdicios así como también en las de almacenamiento.La empresa no contaba con ningún tipo de reglamento interno de Seguridad e Higiene por lo que se elaboro un reglamento en el cual se incluyen obligaciones tanto de trabajador como de la empresa, normas generales a acatar dentro las instalaciones de propiedad de la empresa, normas generales de orden y limpieza, de explosivos, de combustibles, de uso y manejo tanto de maquinaria pesada así como de vehículos livianos de propiedad de la empresa y de cómo prestar primeros auxilios.Se elaboro un manual de primeros auxilios para que así todo el personal pueda ser capacitado de manera adecuada y poder actuar en caso de ser necesario.Finalmente se realizo la estimación de costos para una adecuada implementación del Plan Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional de acuerdo a cada plan de acción propuesto con anterioridad así como un programa de implementación tentativo relacionando las distintas actividades a ejecutarse con el tiempo.

Palabras clave


PLAN, SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, RIESGOS, ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS, ACCIDENTE, INCIDENTE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA DE PLASTICOS INALPLAS S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_204_2007

PLAN DE SEGURIDAD, ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS, EXTRUSION, MAPA DE RIESGOS, REGLAMENTO GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CONSTRUCTORA COSSIO
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_497_2012

CONSTRUCCION, SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL, METODO GENERAL DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS, MEDIDAS PREVENTIVAS, CONTROL DE ACCIDENTES.


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA EL SOLBASADO EN LA NORMA OHSAS 18001:2008
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_732_2015

SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, WILLIAM FINE, IPER, OHSAS 18001, SEÑALIZACION, EVACUACION, TALLER DE SOMBRILLAS “EL SOL”.


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA A.G.O.TRAN S.R.L.EMPRESA CONTRATISTA EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL PROYECTO: DRENAJES FLUVIALES Y AVENIDA VIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_803_2016

LGHSOB, SGPRL, PHSOB, SSL, CNS, SYSO, EPP, INSO.