FACTIBILIDAD TECNICA- ECONOMICA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES DENTRO DE UN S.G.A. (I.S.O. 14000)


RUBEN, JHOSEP HURTADO

ind_334_2009


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2009 rubenhurtado412@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

aspect model chapter information objective work project process management company

Resumen


La población de Cochabamba específicamente la zona de Albarrancho (Sur) tiene hoy en día un ecosistema contaminado debido a la impregnación del aire, suelo y agua. De esta última deriva que los anteriores incrementen su contaminación ambiental.Por esta causa se realizó un estudio técnico profundo del agua residual almacenada en Albarrancho (La Maica y Asirumarca) con el fin de prever la información exacta para dar lugar a la implementación de una planta regeneradora de aguas residuales y a su vez la reutilización de estas (Reciclaje), en un marco permisible por las normas internacionales.Para este propósito se realizó la investigación metodológica de todos los conceptos y procesos unitarios relacionados para así entrar a una auditoria genérica de la planta existente en la zona, donde se encontró la influencia directa de este contaminante con el suelo, organismos vivos, aire y salud pública; con resultados reales. Se determinó la cantidad de agua residual que es reutilizada por la población en sus diferentes niveles de tratamientos y por ende el epicentro de reutilización “laguna La Maica”. Así también se realizaron los ensayos para medición y análisis en diferentes lugares clave en la línea base de la planta y puntos de reutilización directa, otorgando criterios de valoración ex, ante, y post proyecto, con medidas de mitigación propuestas para dar solución a este problema ambiental.Una vez valoradas las eficiencias se realizó la ficha ambiental respectiva encontrando que se requiere una “Evaluación Ambiental Específica”, abriendo paso a la viabilidad técnica del proyecto con la metodología fáctica que se obtuvo y se requiere, donde para la instalación y puesta en marcha del Proyecto se calificó la “tecnología” de equipos, procesos e “incidencia ambiental” como puntos clave para la selección de procesos, maquinarias, métodos, obras civiles y posibilidades financieras.La maquinaria fue seleccionada por investigación de proveedores con buenos resultados en relación precio/eficiencia en los procesos, no obstante es flexible al cambio según los nuevos procesos y mejoras que se presenten con el tiempo, desde luego el costo de inversión es un punto importante para la selección o cambio de un nuevo proveedor. Todas sus aplicaciones están descritas en conjunta aplicación con lo que se requiere para la nueva planta de reciclaje.Se determinó la factibilidad económica- financiera del proyecto, según las necesidades en recursos materiales, humanos y económicos. Dado que esto es lo más importante para implementar el P.R.A.R., por lo que se realizó el cálculo de inversiones totales, costos de funcionamiento y producción del regenerado liquido elemento, el precio de venta del mismo con una investigación de mercado potencial que denota efectividad en los últimos años. Definiendo así un flujo neto de fondos real, cuantificando la rentabilidad del proyecto en su vida útil y finalmente evaluando la viabilidad económica del proyecto para su atractividad a cualquier inversionista.

Palabras clave


PROYECTO DE RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES, P.R.A.R.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA EMPRESA QUE BRINDE SERVICIOS DE INTERNET POR LOS SISTEMAS DIAL UP Y ON LINE
FACTIBILIDAD

ind_080_2005

EMPRESA INSACOM, SISTEMAS DIAL UP Y ON LINE, TERMINALES VSAT, ESTACIONES VSAT, ELEMENTOS DE LA RED DE DISTRIBUCION, EQUIPOS EXTERNOS, SEÑAL SATELITAL


PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA LA EMPRESA HAMMER JEANS BAJO LA METODOLOGIA DEL MODELO SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE (SCOR), ASISTIDA POR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (TIC)
OPTIMIZACION

ind_1062_2019

ELABORACION DE ZUMO (E.Z.), FACTIBILIDAD DE PROCESAMIENTO DE ZUMO DE NARANJA (F.P.Z.N.).HAMMER JEANS, CADENA DE SUMINISTRO, MODELO SCOR, TIC


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA FABRICACION DE CEMENTO COLA
EVALUACION TECNICA

ind_224_2007

CEMENTO COLA, ARENA SILICEA, PERMISOS DE LA CONSTRUCCION, TAMIZADORES EN LA CONSTRUCCION


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE LA EMPRESA GALVANIZADORA GALVAN S.A.
FACTIBILIDAD

ind_256_2008

EMPRESA GALVANIZADORA, ESTUDIO DE MERCADO, GALVANIZACION, ESTUDIO ORGANIZACIONAL, LOCALIZACION, ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL.