DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL OPERATIVA PARA LA FUNDACION DE INVESTIGACION E INNOVACION DE BOLIVIA (FIIB) CON ENFOQUE DE LA NORMA ISO 9001:2008
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2009 | robert1303@yahoo.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
aspect model chapter information objective work project process management company

Resumen
La Fundación de Investigación e Innovación de Bolivia es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito es promover la investigación e innovación, el intercambio profesional, difusión de conocimientos en temas innovadores y actualizados, mediante la realización de cursos, seminarios, talleres, simposios, y otros; dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas, profesionales y estudiantes.El objetivo del trabajo realizado fue realizar el diseño de una estructura organizacional operativa para la Fundación de Investigación e Innovación de Bolivia (FIIB) con enfoque en la Norma ISO 9001:2008 cuyo alcance es la organización, estandarización, y creación de una gestión documental para las distintas actividades de la Fundación. La metodología utilizada para el Diseño de la Estructura Organizacional es: Diagnostico Integral utilizando herramientas como la Matriz FODA, revisión de la documentación con la que cuenta, análisis de factores críticos, entrevistas con los distintos miembros de la FIIB y encargados de áreas especificas; Revisión Bibliográfica consultando libros, tesis y páginas de Internet relacionadas con Organización Empresarial, Gestión de Calidad, Gestión por Procesos, revisión de documentación organizacional de instituciones de entidades similares; Análisis de la Norma ISO 9001: 2008 en relación al diseño de la estructura organizacional y su aplicación a la FIIB, utilización del enfoque sistémico y gestión por procesos sugerido por la misma, fijando indicadores que permitan evaluar el desempeño y el uso de sistemas de mejora continua; Diseño del manual de procesos, manual de procedimientos, manual de funciones, instructivos y registros; Realizar la propuesta de la Declaración de Propósito (Misión, Visión, Políticas, Objetivos y Valores); una propuesta estandarizada de la estructura económica financiera; Determinación de los costos de implementación de la nueva estructura; Elaborar plan de Implementación gradual, usando el Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Action)Como resultado del Proyecto, se obtuvo una Estructura Organizacional con el enfoque en la norma ISO 9001:2008, la cual maneja gestión por procesos y enfoque sistémico. Además de la ficha de cada uno de los procesos, se tienen fichas de control por procesos, manual de procedimientos, manual de funciones, perfiles de cargo y formatos de registros. A partir de la generación de estos registros se documentó actividades seguimiento y mejora de los procesos, y a su vez de toda la Fundación. También se cuenta con un formato estándar de la estructura económica financiera de la Fundación, es decir Balance General, Estado de Resultados, Libro Mayor y Libro Diario.Como conclusión del Proyecto cabe mencionar que la nueva estructura contribuye a una mejor organización del trabajo y de las responsabilidades en cada uno de los procesos, otorgando autonomía en el desempeño de actividades y participación en la mejora continua de la Fundación. Se tiene un flujo de información que permite advertir futuras fallas o disconformidades realizando acciones preventivas y correctivas, desarrollando un historial de registros y mejorando la actual estructura documental a partir de las actividades de seguimiento y mejora continua sugeridas. El plan de implementación también se basa en la mejora continua y el aprendizaje, sugiriendo la implementación descendente a partir del los procesos estratégicos. Se recomienda la implementación de la nueva estructura, basándose en los resultados obtenidos del análisis del TIR y del VAN, además de las ventajas mencionadas. La participación activa de todo el personal, la capacitación en la Norma ISO 9001 y en particular el compromiso del Directorio es fundamental para el éxito de la implementación y funcionamiento de la Estructura. Es importante la realización de actividades de auditorias o revisiones de manera anual, que ayuden a la permanente mejora y adecuación de esta. Se recomienda altamente la contratación de personal operativo, incrementar el número de actividades, penetrar en nuevos mercados diversificando las temáticas de la FIIB, incrementar la publicidad de las actividades que realiza y la adquisición de nuevos activos que permitan ejecutar cada uno de las actividades y procesos sin limitaciones.
Palabras clave
ISO 9001:2008, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, GESTION POR PROCESOS, CONTROL POR PROCESOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares