DESARROLLO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE CURMA S.R.L.


ACHA ARAMAYO, ROCIO ALEJANDRA

ind_342_2009


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2009 Alejandraacha@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Primeramente se realizo la descripción de la situación actual en la que opera la curtiembre CURMA S.R.L. con relación a Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, se identificaron las debilidades y riesgos a los cuales los operadores y administrativos se encuentran expuestos en su cotidiano trabajar.Para la realización de la identificación de riesgos los criterios utilizados estuvieron sustentados en normas y disposiciones legales locales como ser el Decreto Ley Nro. 16998 del 2 de Agostos de 1979 “Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar” e internacionales como ser los métodos OSHA (Americano) y el método INSHT (Español).Se identifico la ausencia de un departamento de Seguridad Industrial especializado con un Ingeniero de Seguridad a la cabeza, que norme, controle, prevenga los posibles accidentes humanos, paradas en la maquinaria, gastos de emergencias y que brinde un ambiente adecuado y seguro de trabajo. También se pudo constatar que la mano de obra que trabaja en la empresa no esta capacitado en caso de darse situaciones de emergenciaUna vez identificados los riesgos en la Curtiembre se procedió a analizarlos y evaluarlos utilizando distintos métodos. El método planteado por el International Loss Control Institute permitió evaluar la Gestión de Seguridad y Salud ocupacional mostrando como la deficiencia Administrativa repercute en Accidentes y Pérdidas para la empresa y el trabajador. El Método general planteado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) permitió evaluar el Proceso Productivo y el Ambiente Laboral donde se obtuvo como Riesgos Importantes a LA EXPOSICIÓN A SOLVENTES QUÍMICOS en el área de Pintura y Laqueado, INCENDIO Y EXPLOSIONES en el área de Laboratorio de Muestreo y Dosificación y FATIGA en el área del caldero. Correspondiendo a un 12% del total de Riesgos Evaluados. Los datos obtenidos en la Evaluación de Riesgos permitieron determinar las directrices para el planteamiento del Plan de Seguridad mismo que fue divido en 3 secciones para una mejor comprensión, Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Proceso Productivo y Ambiente LaboralAmpliando el Plan de Seguridad propuesto se elaboró un Manual de Procedimientos Seguros mismo que contempla un Plan de Prevención en caso de Incendios, Manual de Primeros Auxilios y Desastres Naturales. Se concluyo que es primordial contar con el decidido apoyo de la Gerencia para lograr a cabalidad el Plan de Seguridad propuesto Se recomendó que la Gerencia de la empresa empiece a destinar una parte del presupuesto para ejecutar estas mejoras, estos desembolsos deberían hacerse de forma gradual de manera que no se vea afectada la economía de la empresa y se cumplan a cabalidad los objetivos planteados Por ultimo se sugirió que los planteamientos expuestos en este trabajo deberán ser también consensuados con todos los trabajadores a manera de sociabilizar para poder fortalecer los mismos.

Palabras clave


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, RIESGOS, ACCIDENTES, MANUAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN MODELO DE REORGANIZACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA FABE S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_015_2004

FABE


DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA MATRA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_309_2009

INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE LA MADERA, SYSO (SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL), IPER (IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS), WOLMAN CCA (AGENTE TOXICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA MADERA).


DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN LA METALMECANICA TORMEC
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_450_2011

PROCESAR METALES, PRESUPUESTO, MECANIZADO DE PIEZAS, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL.


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA CENTRAL DE ESTERILIZACION DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_556_2012

CENTRAL DE ESTERILIZACION, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, EQUIPOS DE PROTECCION INDUSTRIAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS, PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, ORDEN Y LIMPIEZA, EQUIPOS DE ESTERILIZACION.