ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE CAL EN LA PROVINCIA EDUARDO AVAROA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO


CHAMBI MAMANI, CHARLES GERONIMO

ind_344_2009


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JOSE CHILA CABRERA II-2009 charles_ban@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El trabajo que se realizo tenía como objetivo general determinar la factibilidad y viabilidad técnica, económica y financiera de la instalación y funcionamiento de una planta de cal en la provincia Eduardo Avaroa del departamento de Oruro, con la implementación de este proyectó se consiguió cubrir la demanda insatisfecha de cal que existe en el país por parte de las industrias que utilizan este producto en sus procesos productivos.Con el proyecto se proporciona a los clientes, un producto con un alto contenido de oxido de calcio de calcio, donde la materia prima (piedra caliza) para la elaboración de la cal es explotada de la concesión minera G-1 Ubicado en el cantón Salinas de Garci Mendoza, que contiene un alto contenido de carbonato de calcio con lo cual se obtuvo resultados muy alentadores para este tipo de producto.En realidad la metodología utilizada en el proyectó fue: primero la obtención de información de instituciones con datos estadísticos confiables y actualizados como la Dirección General de Sustancia Controladas (DGSC) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde con esta información se pudo determinar tanto la demanda y oferta existente de este producto en el mercado, Luego se realizo una investigación bibliográfica para saber la situación de esta clase de industria y por último se visito la planta de cal collana para observar todo el proceso productivo de la obtención de la cal.Se realizo un análisis en laboratorio de la composición física y química de las diferentes zonas de piedra caliza del sector y el reconocimiento de la zona en estudio para ver el grado de dificultad al cual nos enfrentábamos al inicio para la explotación de la concesión minera.Una vez obtenidos los resultados en laboratorio de las diferentes zonas de piedra que existe en el sector, se realizo una comparación de las propiedades físicas y químicas, para identificar que zonas son actas para la explotación. Donde se la dividió localmente en tres unidades: I, II y III.La unidad I esta formado por un material calcarío de grano fino fosilífero, con contenido de carbonado de calcio de 96 % en promedio, considerando regionalmente como el más adecuado para la explotación de la piedra para la producción.La unidad II esta constituido por un material calcáreo de caliza intraclastica y margas de aspecto masivo con abundantes microfósiles, con contenidos de carbonato de calcio de 90 % en promedio, altos contenidos de sílice de todo tipo, coloración gris oscura, por este motivo, es la piedra más abrasiva y dura de la formación.La unidad III es de un material calcáreo más rugoso, más arenoso de caliza bien estratificada, con contenidos de carbonato de calcio de 98 % en promedio bajo contenido de sílice. Considerando regionalmente como el más adecuado para la explotación de la piedra para la producción.Finalmente se realizo comparaciones de catálogos de los tipos de hornos de calcinación, donde se determino que el horno vertical es el más adecuado para la calcinación de la cal por su alto rendimiento.

Palabras clave


DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS (DGSC), PIEDRA CALIZA, HIDRATACION, CALCINACION, OXIDO DE CALCIO, PROVINCIA EDUARDO AVAROA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA RECICLADORA DE PAPEL DENTRO LA U.M.S.S.
FACTIBILIDAD

ind_002_2004

RECICLADORA


OPTIMIZACION DEL PROCESO PRODUCTVO DE URNAS Y ATAUDES DE LA EMPRESA MULTIAGRO S.A.
OPTIMIZACION

ind_129_2006

FICHA TECNICA, ESTRUCTURA PRODUCTIVA, FLUJO EFICIENTE.


IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAEN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE CALZADOS DE CUERO DE LA EMPRESA MANACO S.A.
DISEÑO

ind_447_2011

HERRAMIENTAS DE LA PRODUCCION TOYOTA, KANBAN, POKA YOKE.


PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS HERRAMIENTAS DE LA METODOLOGIA WCM (WORLD CLASS MANUFACTURING) DEL PILAR DE CALIDAD EN LA PLANTA DE DETERGENTES EN POLVO DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.
INGENIERIA DE METODOS

ind_919_2018

PLANTA UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A., PLAN, WORLD CLASS MANUFACTURING (WCM), PILAR DE CALIDAD, HERRAMIENTAS DE MEJORA, DEFECTO