OPTIMIZACION DEL MANEJO DE AGUAS UTILIZADAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO DEL INGENIO AZUCARERO GUABIRA S.A.


DAVILA VIDAL, NILTON

ind_360_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2010 miltawer@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El Proyecto de Grado fue realizado para el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. con el objetivo de optimizar el manejo de aguas utilizadas en el proceso productivo, esto permitió identificar y cuantificar los desperdicios de agua que se generaba en la planta industrial, la directiva tomo la decisión de invertir en recuperar y reutilizar el agua en nuevos usos industriales para así evitar nuevas perforaciones de pozos de agua a futuro.Se identifico los procesos que consumen y desperdician agua, posteriormente se determino las cantidades de agua que se consume y se desecha en cada sector productivo tomando en cuenta la técnica del cronometraje y de las operaciones que se realiza en cada proceso.El proyecto planteo la minimización de aguas de pozo y la reutilización de aguas recuperadas de procesos productivos que desperdician agua, hasta el momento la empresa no toma en cuenta las consecuencias que generan los desperdicios de agua.Se planteo la alternativa de reutilizar el agua de los turbo alternadores (enfriamiento de maquinas) ya que la misma genera grandes desperdicios, a demás la calidad y las características fisicoquímicas son muy buenas, el agua se recuperara y será utilizada en la implementación del proceso de lavado de la materia prima con la finalidad de evitar posibles perforaciones de pozos de agua para esta actividad, a demás implementar el lavado de la materia prima generara muchos beneficios a la empresa.El caudal de agua que se recupero para su reutilización en el lavado de la materia prima es de 150 m3/h, tomando en cuenta la capacidad de molienda de la empresa de 500 toneladas de caña hora la cantidad de agua es insuficiente, por lo tanto se ve la necesidad de recuperar el agua producto del lavado hasta alcanzar el caudal necesario para esta capacidad de molienda.Para recuperar el agua producto del lavado de la materia prima se utilizo métodos de purificación de aguas con filtros de arena y filtros de carbón activado debido a que este método no presenta la utilización de productos químicos para purificar el agua.Para implementar el proceso de lavado de la materia prima se utilizo tanques de almacenamiento de agua, tuberías de diferentes diámetros, bombas de gran capacidad según los cálculos obtenidos, y se contara con mano de obra calificada para el correcto funcionamiento del proceso.Como resultado de la evaluación económica, la inversión realizada por la empresa para implementar una reutilización de aguas es de 418.062 $us, según el estado de resultados en el sexto año de implementación del proyecto se recuperara la inversión total, y a partir del séptimo año se tendrá ahorros según la relación B/C = 1.16, entonces se llego a la conclusión de que el proyecto es viable en un mediano plazo.

Palabras clave


OPTIMIZACION, REUTILIZACION DE AGUAS, BALANCE HIDRICO, ZAFRA, CAUDAL, BOMBAS, TUBERIAS, CAPACITACION, INGENIO AZUCARERO GUABIRA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE MUEBLES DE BAMBU
FACTIBILIDAD

ind_031_2004

MUEBLES, BAMBU


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA DESHIDRATACION DE LODOS PRIMARIOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES (P.T.E.) PARA LA EMPRESA PIL ANDINA S.A. DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1136_2020

FACTIBILIDAD, TRATAMIENTO, DESHIDRATACION, LODOS RESIDUALES.


DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ANHIDRIDO SULFUROSO EN BOLIVIA
DISEÑO

ind_173_2006

ANHIDRIDO SULFUROSO


INVESTIGACION DE MERCADO Y PLAN DE PRODUCCION PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACION DE LA HELADERIA GABO’S EN EL AREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA.
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_435_2011

ESTUDIO DE MERCADO, DEMANDA POTENCIAL, ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION, PRONOSTICO DE LA DEMANDA, INVENTARIOS, PLAN DE PRODUCCION, ANALISIS BENEFICIO/COSTO.