OPTIMIZACION DEL PROCESO DE CONFECCION DE PANTALONES JEANS A TRAVES DEL BALANCEO DE LINEA APLICANDO EL METODO DE KILBRIDGE & WESTER


FERNANDEZ FERNANDEZ, VANESSA ALISON & GUTIERREZ GONZALES, FABIOLA OMAYRA

ind_364_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING.CARLOS JAVIER ALFREDO COSIO PAPADOPOLIS I-2010 ali_fer007@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El trabajo que se realizo tenia como objetivo general el de optimizar el proceso de confección aplicando una nueva metodología heurística multi-modelo; para establecer un nuevo sistema de producción más rápido, flexible y adaptable. Con el proyecto se proporciona al ingeniero alternativas y métodos que permitan un mejoramiento continuo en una línea de producción. La nueva metodología que se empleo fue la de Kilbridge & Wester con el cual se obtuvo un resultado ventajoso para este tipo de producción en línea.En realidad la metodología fue simplemente primero de realizar un diagnostico productivo del sistema de producción, donde se determinaron los principales problemas que ocasionan inestabilidad en la línea de confección. Para luego realizar el balanceo de línea por el método tradicional de la producción actual para optimizar, analizando la secuencia de las operaciones, los problemas que generan demora en la confección, la disposición de la planta y las medidas de seguridad con las que se cuenta, estableciendo un método más sencillo que reporta menor tiempo en la confección de un pantalón. Una vez optimizado el sistema de producción actual, se estableció dos estaciones de trabajo para la línea de confección logrando instaurar una eficiencia del 81% en la estación I, y una eficiencia del 78% en la estación II, disminuyendo el tiempo de Ocio al mínimo. Para realizar dicho balanceo y para que el mismo cumpla con la producción de cualquier tipo de modelo se tomó en cuenta el tiempo de ciclo de la producción de un pantalón, así de esta manera se aseguró que la línea cumpla con el tiempo y las operaciones establecidas para producir el modelo que se requiera. Finalmente se realizó la evaluación de los resultados obtenidos, considerando un análisis comparativo entre el balanceo de línea por el método tradicional y el balanceo de línea por el método de Kilbridge & Wester, obteniendo como resultados que con nueva metodología se llega a producir 30 pantalones mas con referencia a la producción actual. También se diseñó un plan de implementación de las mejoras propuestas en el proyecto.

Palabras clave


MULTIMODELO,ESTACION,BALANCEO,CORTE,FLEXIBLE,ADAPTABLE,OPTIMIZAR,CONFECCION,MODELO,TIEMPO,LINEA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DEL TRABAJO DEL CICLO PRODUCTIVO DE LA CBB S.A
INGENIERIA DE METODOS

ind_036_2004

CICLOS PRODUCTIVOS, ESTUDIO DE TRABAJO


MEDICION DEL TRABAJO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA LINEA DE SOPLADO DE LA FABRICA PLASTOFORM LTDA. DIVISION ROTAPLAST
INGENIERIA DE METODOS

ind_066_2005

PLASTOFORMO, ROTAPLAST


ESTUDIO DE INGENIERIA DE METODOS PARA MEJORARLA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCION DE CALCITA DE LA EMPRESA CALMUS – TRAS COCHABAMBA
INGENIERIA DE METODOS

ind_1120_2020

ESTUDIO DE METODO, ESTUDIO DE TIEMPOS, ORGANIGRAMA CURSOGRAMA SINOPTICO, CURSOGRAMA ANALITICO


OPTIMIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA LACTEOS ANGOSTURA
OPTIMIZACION

ind_402_2010

PRODUCTIVIDAD, BALANCEO DE LINEA, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM), INOCUIDAD, CAPACIDAD OCIOSA, CUELLO DE BOTELLA.