ESTUDIO DE IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE AZUCAR MORENA EN EL VALLE DE SAIPINA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2010 | eminels@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | PROCESOS INDUSTRIALES |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Si bien la industria boliviana no esta en las mejores condiciones, pero existe el surgimiento de nuevos emprendimientos empresariales que apuestan a ser una opción para el desarrollo empresarial, dentro de esos emprendimientos esta la diversificación de productos de la caña de azúcar que presenta la Asociación de Productores de Chancaca, que será un generador de nuevos puestos de trabajo, al producir un producto alternativo y saludable con respecto al azúcar blanco. El Proyecto de Implementación de la planta procesadora de azúcar morena en el área Rural de los valles de Saipina y riveras del río Mizque, obedecen a la necesidad sentida de estas regiones de realizar una diversificación de nuevos productos, y de contar con nuevas tecnologías que mejoraran y optimizaran el aparato productivo de la región, que permitan obtener un producto de calidad.Como una alternativa clara es la producción de azúcar morena, que contribuirá y beneficiara la calidad de vida de las familias campesinas de estas regiones, aumentando sus ingresos por el cultivo de caña de azúcar, la elaboración de chancaca, mediante la generación, implementación, ajuste y difusión de tecnologías, apropiados a las condiciones agroecológicas, culturales y socioeconómicas de Saipina, que permitan obtener un producto de calidad apto para la venta, asegurando la seguridad alimentaria de los involucrados y uso sostenible de los recursos naturales. Fundamentándose en la necesidad de poder ofrecer una alternativa a la Asociación de Agricultores de Caña y Productores de Chancaca del Valle de Saipina (ASOPROCH), permitiendo la diversificación de sus productos, mejorando el proceso productivo y la calidad del mismo; contribuyendo al aumento de fuentes de empleo y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, evitando la migración de la población campesina a las ciudades. Con el mejoramiento tecnológico, se espera que el proceso productivo sea más eficiente, adecuado y sustentable; esperando obtener mejores rendimientos por hectárea de caña cultivada, por hora de molienda, incrementando la producción actual realizando una distribución adecuada, aprovechando los recursos humanos y materiales existentes, que beneficiaran la realización de planes de negocios para la accesibilidad de créditos bancarios.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA DE AZUCAR MORENA, PRODUCTIVIDAD, CONTROL DE CALIDAD, MATERIA PRIMA, DESCRIPCION DE LOS PROCESOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares