COMPORTAMIENTO DE LA OCURRENCIA DE FALLAS EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DOMESTICOS INSTALADOS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA (PROYECTO GEF/BOL/97/G31 - TARIJA) PARA ENERGETICA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2010 | htg_0.5@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | OTROS |
collected process sector information data company analysis current activity available
Resumen
El proyecto se elaboró a solicitud de ENERGÉTICA que trabaja en bien al desarrollo de área rural del país, en el campo de energía - desarrollo – medio ambiente y pobreza, que ha visto por conveniente realizar un análisis del comportamiento de la ocurrencia de fallas en sistemas fotovoltaicos domésticos debido a las fallas registradas de los sistemas fotovoltaicos.Primeramente se procedió a sistematizar los datos de los formularios de mantenimiento preventivo o mantenimiento preventivo planificado (MPP) que se llevan a cabo de forma periódica según el manual de O&M (operación y mantenimiento) con el objetivo de rebajar lo correctivo; también se realiza la sistematización de los formularios de mantenimiento correctivo aquel que se ocupa de la reparación o remplazo de los componentes una vez que se produce el fallo del sistema fotovoltaico. De todo lo anterior se seleccionó los datos por componente para su posterior análisis. Posteriormente se realizó el análisis de los datos tanto de formularios de mantenimiento preventivo y correctivo, esto para cada componente del sistema fotovoltaico como el panel, regulador, batería, conversor, luminaria y accesorios; mediante el uso de herramientas estadísticos. De los datos de mantenimiento preventivo se efectúo gráficos estadísticos y análisis descriptivo de datos cuantitativo para los parámetros técnicos, todo análisis con sus respectivas interpretaciones.Seguidamente con los datos de formularios de mantenimiento correctivo se elaboró la totalidad de fallas de cada componente y garantía en los componentes que generalmente es de dos años que da el proveedor.Con la totalidad de fallas tanto del regulador, batería, fusible y luminaria se analizó el porcentaje acumulado de las fallas y el ajuste a una ecuación polinómica; además se realizó pruebas no paramétricas para conocer si las fallas se distribuyen de un modo Normal, Uniforme, Poisson y Exponencial, utilizando la prueba Kolmogorov – Smirnov. Las fallas de los sistemas fotovoltaicos y sus componentes se clasificaron en fallas técnicas, fallas humanas y fallas por mala ubicación. Cualquier falla del componente causa la falla total del sistema.También se efectuó la identificación de problemas o causas de fallas en los componentes reguladores, batería y luminaria, esto utilizando el método de análisis de Pareto; además se identificó el mal llenado de los formularios y se incorporaron algunos parámetros en el panel y batería.De los 500 sistemas fotovoltaicos analizados, los componentes que mas fallas presentaron son: el regulador 6,06%, batería 4,65% y luminarias 13,40%, todas las fallas ocurrieron antes de cumplir la garantía excepto la luminaria que representa el 9,09% del total de las fallas; la falla en cualquiera de los componentes causa la falla total del sistema; las fallas se ajustaron a una ecuación polinómica; para identificar las causas de las fallas se utilizó el método de análisis de Pareto; los resultados fueron afectados por incompleto llenado de los formularios; etc.Se deberá mejorar el sistema de información para un mejor manejo de datos, tanto para los formularios de mantenimiento preventivo y correctivo; concientizar a los usuarios en conocimientos básicos del funcionamiento del sistema, y en el mantenimiento de este; implementar un sistema que permita ver el comportamiento de fallas; etc.
Palabras clave
FALLAS, SISTEMA FOTOVOLTAICO, ENERGIA SOLAR, ESTADISTICAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares