EVALUACION Y DESARROLLO DE MEJORAS DE LOS PROCESOS OPERACIONALES EN YPFB LOGISTICA-PLANTA COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EDDY MARCELO MEDRANO ECHALAR | I-2010 | carola.ces@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | ORGANIZACION INDUSTRIAL |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
El sistema de gestión de YPFB Logística S.A. ha sido basado e influenciado por estándares internacionales, auditorías externas de los accionistas, experiencia del personal nacional y extranjero, manuales y documentos de referencia de OILTANKING. Sin embargo, la empresa se ve en la necesidad de evaluar los procesos existentes, sus estándares y controles para hacer su seguimiento y medición; de esta manera se busca tener una mejor gestión operacional que, a su vez, permita una medición real de todos los esfuerzos realizados por el personal para cumplir los objetivos de la empresa.La evaluación a la empresa permitió identificar varias oportunidades de mejora en la documentación, la mejora continua, el seguimiento, control de indicadores y la estructura formal de sistema.Se aplicó el enfoque basado en procesos identificando los procesos estratégicos, claves y de apoyo para centrar los esfuerzos en los procesos primordiales.Se desarrolló los procedimientos faltantes exigidos por la norma ISO 9001 versión 2008, los cuales son Control de Registros, Acciones Correctivas, Acciones Preventivas, y Producto No Conforme.Para mejorar la gestión operativa, de seguridad industrial, seguridad patrimonial y el desempeño del personal se elaboró fichas de proceso, procedimientos, instructivos y registros haciendo que el sistema esté basado en evidencia tangible, trazable y las auditorias tengan un mejor desempeño además que la documentación sea estandarizada.Se rescataron los indicadores útiles y también se propusieron otros indicadores para cada proceso, teniendo un total de cuarenta y dos indicadores. Luego se elaboró la ficha de cada indicador permitiendo que estos sean entendibles, sea fácil identificar sus rangos de desviación y acciones a emprender.Se elaboró un tablero de control de indicadores en el programa EXCEL 2007 con una interface amigable. Este tablero cuenta con cuatro hojas: la primera es la Caratula, la segunda es el Tablero de Control, la tercera es la Introducción de Datos y la cuarta es el Seguimiento a los Planes de Acción.El tablero de control de indicadores permite detectar en tiempo real los movimientos de la empresa, identificando fácilmente los que no cumplen las expectativas y así poder tomar las acciones correctivas a tiempo.El costo estimado para la implementación de las propuestas es de 18304 Bolivianos siendo un costo aceptable para la empresa debido a los beneficios inmediatos que traerá. En conclusión, el documento elaborado estabiliza el sistema de gestión de YPFB Logística S.A. y proporciona los lineamientos para la certificación ISO 9001 versión 2008. Además se propone una herramienta “Tablero de Control de Indicadores” que permite direccionar ágilmente a la empresa hacia los objetivos trazados.
Palabras clave
SISTEMA DE GESTION, YPFB LOGISTICA, MAPA DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, REGISTROS, GUIAS, INDICADORES, TABLERO DE CONTROL DE INDICADORES.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares