PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL FONDO DE LA COMUNIDAD S.A. FFP


MARTINEZ SABA, KAROL HILDA

ind_382_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2010 karolmsk@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El Fondo de la Comunidad S.A. FFP vió por conveniente implementar un Plan de Gestión en Seguridad e Higiene Ocupacional para la identificación, prevención, control y/o eliminación de peligros o condiciones inseguras que puedan provocar un incidente que afecte al personal, clientes e instalaciones; manteniendo la continuidad en el desarrollo de sus funciones; ya que se pudo evidenciar que la entidad dentro de sus actividades no cuenta con sistemas de prevención específicos relacionados con la prevención de riesgos laborales dentro las áreas de ergonomía y Seguridad Laboral.La metodología mas adecuada utilizada en la elaboración del proyecto se presenta a continuación:Como primer paso, se realizó un diagnóstico actual en todos los niveles del Fondo de la Comunidad S.A. FFP, el cual representó el elemento básico para obtener información confiable y adecuada, a partir de ello se realizó una identificación y evaluación de peligros, plasmado en mapas de riesgos; lo que nos permitió el desarrollo de medidas correctivas y factibles para el siguiente paso que fué el plan de gestión en seguridad e higiene ocupacional. Para la realización del Plan de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional, nos basamos en diversas normas y leyes tales como: NFPA 10 (National Fire Protection Association), OHSAS 18001, Ley General Nº 16998 de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, NB – 55001 Señalización de seguridad, mediante las cuales se identificaron los requisitos legales y organizacionales aplicables a la institución. Posteriormente se realizó un plan de sensibilización y capacitación al personal, con el propósito de interiorizar a los funcionarios de la entidad en temas de seguridad y la importancia de su aplicación. Finalmente se elaboró un estudio de análisis de costos como propuesta para la implementación del Plan, tomando en cuenta señalización, equipamiento entre otros.Se procedió a la elaboración de un Plan de Emergencias el cual representó para el personal de la institución una base para actuar de manera correcta en cualquier incidente que podría suscitarse dentro las instalaciones de la misma.Se espera que el Plan de Gestión en Seguridad e Higiene Ocupacional, sirva de base al Fondo de la Comunidad S.A. FFP como guía para mejorar el desempeño de sus operaciones en temas de seguridad y salud ocupacional, propiciando las bases para minimizar los peligros y riesgos más relevantes a la salud, accidentes y otros.A través de los resultados obtenidos se pudo concluir que la estructura y el enfoque del Plan en base los criterios de la OHSAS 18001, es una muy buena base para iniciar la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la entidad acorde con la actual legislación, con asesoría particular y con las pautas dadas por el Ministerio de Trabajo. Este compromiso mas que un apoyo moral es mas un apoyo económico para poder vencer los peligros e impactos, como también los riesgos laborales, identificados y las sugerencias de mejora, basadas en estos, mediante la ejecución de la auditoria y monitoreo realizado en el Plan, consiguiendo establecer una línea de base y un entendimiento todavía mejor de los mismos. Se recomienda realizar revisiones de forma mas continua de la lista de los peligros identificados y considerados como los mas relevantes al interior de la entidad y mantenerla actualizada como un documento vivo dentro del Plan.

Palabras clave


PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL FONDO DE LA COMUNIDAD S.A. FFP, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE INDUSTRIAL

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA LA MODERNAS.R.L. – PLANTA DE PRODUCCION DE PARQUE INDUSTRIAL DE SANTIVAÑEZ
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1045_2019

SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, PLAN DE EMERGENCIAS, FABRICACION DE PASTA CORTA.


PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGUN LA NORMA TECNICA NTS-009/18 PARA LA EMPRESA BIOMEDICAL .
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1105_2020

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST),NORMAS TECNICAS DE SEGURIDAD(NTS), RIESGO, PELIGRO, PREVENCION, SALUD OCUPACIONAL, COMITE MIXTO, ACCIDENTES , INCIDENTES Y SIMULACROS.


MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION PROACTIVO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESAS MANUFACTURERAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_241_2007

PREVENCION, RIESGOS LABORALES, SISTEMA DE GESTION, MODELO PROACTIVO.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA PLANTA BENEFICIADORA DE ALMENDRA DE LA EMPRESA TAHUAMANU S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_473_2011

DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (DPSI), BENEFICIADORA DE ALMENDRA (BA), EVALUACION DE RIESGOS. PLANTA TAHUAMANU S.A.