APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DEL JUSTO A TIEMPO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE MXM CONFECCIONES EN EL AREA DE PRODUCCION DE POLERAS TIPO POLO Y T-SHIRT
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2010 | esthela.lc@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION |
improvement analysis line company control product method time process production

Resumen
El proyecto se realizó enfocado a incrementar la productividad de MxM Confecciones en el área de producción de poleras tipo Polo y T-Shirt, aplicando las herramientas del Justo A Tiempo. Para determinar las herramientas necesarias del Justo A Tiempo, se realizó el diagnóstico de la empresa, con la ayuda de la Matriz Mandala y el Árbol de Problemas, se identificó el problema central, sus diferentes causas y efectos, enfocándose en el área de producción, donde se logró identificar los problemas generales y específicos en esta área, entre los mas importantes se encuentran; la mala distribución de planta, la inexistencia de registros de producción, falta de trabajo eficiente y uniforme por parte de los operarios, no existe un control de material utilizado, los operarios no tienen conocimiento acerca del mantenimiento de las maquinarias, los operarios no son polivalentes y la producción es por lotes de cantidades numerosas. Realizando el diagnóstico interno se concluyó que MxM Confecciones, cuenta con una baja productividad en el área de producción.Después de realizarse el diagnóstico de la empresa, se seleccionaron las herramientas del Justo A Tiempo, que ayudan a dar solución a los problemas encontrados, las cuales son: 5s, tarjetas Kanban, Sistema Modular, Sistema de Jalar, Kaizen, Producción nivelada (Heijunka), Mantenimiento autónomo (Jishu Hozen), Círculos de calidad y verificación de procesos (Jidoka). Con la aplicación de todas las herramientas seleccionadas, en el sistema de pagos propuesto se valora el trabajo en equipo, la destreza y habilidad de cada operario.Las tarjetas seleccionadas para la empresa fueron tres: Kanban de producción, Kanban de proveedor y Kanban de urgencias, las cuales serán usadas en la sección de producción y almacén para tener datos exactos de los movimientos de materia prima e insumos. Para organizar la empresa de manera más eficiente se utilizó la herramienta de las 5s, primero se clasificó los materiales del área de producción, de acuerdo a la frecuencia de uso, a las maquinarias que se encontraban paradas, se realizó un control del estado en el que se encontraban, para venderlas después. Con la ayuda de la segunda herramienta se logró ordenar la planta por secciones, dando un lugar a cada cosa y cada cosa en su lugar alcanzando eliminar las pérdidas de tiempo. Para mantener la limpieza y el orden se propone concientizar permanentemente a los operarios con ayuda de algunos afiches.Con la aplicación del sistema modular se llegará a reducir los tiempos de producción y aquellas actividades que no agregan valor al producto final, reduciendo las esperas en un 100% y los traslados innecesarios en 75%; de esta manera se podrá incrementar la producción a 500 unidades al mes de poleras tipo Polo y 360 unidades al mes de poleras tipo T-Shirt, obteniendo una respuesta rápida a las exigencias del mercado, incrementando la calidad del producto y reduciendo el porcentaje de prendas defectuosas, mejor aprovechamiento de la superficie de la planta y cumplimiento con los plazos de entrega. Incrementando el trabajo en equipo y el desarrollo del potencial humano. El pago a los operarios es en función al trabajo en equipo, la habilidad y destreza individual, el incremento en la remuneración a los operarios es de 31% y el impacto sobre la utilidad alcanza un 63% de incremento.La herramienta de mantenimiento autónomo (JISHU HOZEN) ayuda a emplear el equipo como instrumento para el aprendizaje y adquisición de conocimiento, desarrollar nuevas habilidades para el análisis de problemas y creación de un nuevo pensamiento sobre el trabajo, mediante una operación correcta y con verificación permanente se evite el deterioro del equipo, mantener las condiciones necesarias para que el equipo funcione sin averías y rendimiento pleno y mejorar la seguridad en el trabajo.El principal beneficio, al implementar el círculo de calidad de producción es la solución de los problemas detectados por el personal de planta y el gerente de producción; se propuso que la reunión de este círculo sea realizado los días viernes diez minutos después de terminar la jornada de trabajo, para el tema de calidad del producto final, se propuso las fichas técnicas de medidas, con las que se tendrá un control exacto de las medidas comparadas con los estándares. Otro resultado es la confianza y compromiso de los operarios al realizar prendas de calidad y sin defectos, logrando un trabajo en equipo y un buen clima laboral.Producción Nivelada (Heijunka), ayudará a no ejecutar lotes grandes de un modelo después de otro, produciendo lotes pequeños. Esto significa que debe fabricarse cada día la cantidad necesaria del día, en poleras tipo Polo 25 unidades y 18 unidades de poleras tipo T-Shirt, obteniendo una producción flexible que puede cambiar en función a la demanda.La filosofía Jidoka establece parámetros óptimos de calidad en el proceso de producción, con las fichas técnicas de confección propuestas, se mejorará la calidad del producto, se podrá prevenir errores y aproximarse al 100% de inspección de las prendas durante la confección, en el sistema Jidoka se compararon los parámetros del proceso de producción contra los estándares establecidos, si los parámetros del proceso no corresponden a los estándares preestablecidos el proceso se detiene, alertando que existe una situación inestable en el proceso de producción la cual debe ser corregida, esto con el fin de evitar la producción masiva de partes o productos defectuosos, esta herramienta ayudó a cumplir con los estándares de calidad exigidos por el mercado de Chile.Los beneficios que se obtienen al aplicar las herramientas del Justo A Tiempo son: crear equipos de trabajo y dentro de estos mismos desarrollar la multifuncionalidad del operario, establecer ambientes de trabajo agradables y seguros donde el sitio de trabajo será un lugar grato donde llegar cada día, habrá un desarrollo del potencial humano y la moral en el trabajo será alta, se logrará la reducción de tiempos de entrega, con mejor calidad de las prendas, al tener una cultura sobre los cuidados de la empresa. La producción de poleras tipo Polo alcanzará a 500 unidades al mes y de poleras tipo T-Shirt a 360 unidades al mes, dándose un incremento en la producción de 46% y 152% respectivamente. Para la implementación de este proyecto se realizó un análisis acerca de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios, para lo cual se tendrá que contratar personal, compra de activos fijos, material de limpieza y otros que ayudarán a mantener el orden de la empresa. La inversión asciende a Bs. 9.994, esta inversión es mínima respecto al impacto sobre la utilidad, de esta manera se obtuvo una mejora del 175%.
Palabras clave
AREA DE PRODUCCION, SECTOR TEXTIL, POLERAS TIPO POLO Y T-SHIRT, HERRAMIENTAS DEL JUSTO A TIEMPO, INCREMENTO PRODUCTIVIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares