ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA RECICLADORA DE LLANTAS DE GOMA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA


MERIDA ZURITA, ELVIA PAM & MIRABAL CANO, MADELLEINE

ind_388_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ROBERTO JUAN MANCHEGO CASTELLON I-2010 merida.pamela@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El estudio de factibilidad que se realizo para la instalación de una planta reciclado de llantas en la ciudad de Cochabamba, nació principal mente para dar una solución al tema de la contaminación ambiental provocada por la quema de llantas de goma a cielo abierto, ya que el principal problema del almacenamiento de llantas usadas es la ocupación de grandes espacios físicos además de generar su almacenamiento un ambiente propicio para la proliferación de la fauna nociva.Se conjugo dos ideas principales, eliminar el problema almacenamiento de llantas usadas en lugares de acopio sin que la combustión de las mismas sea una opción, y agregarle valor a un desecho urbano.Ya en otros países, el constante desarrollo de la tecnología combinada con la conciencia ambiental de las personas, busco eliminar el problema ambiental de las llantas usadas y beneficiarse de uno de sus componentes en el mejoramiento de sus avenidas y autopistas.Para determinar si la instalación de una planta recicladora de llantas en la ciudad de Cochabamba era factible, se siguieron varios pasos. Primeramente se realizo una investigación sobre la cadena que sigue la generación de llantas usadas, así mismo se determino la cantidad de llantas usadas que se tiene actualmente en el basurero de KaraKara.El siguiente punto que se vio, fue determinar los posibles mercados del producto terminado que se obtendría a partir de las llantas usadas, su uso, la demanda actual del producto en el mercado nacional e internacional y la competencia del mismo.El mercado principal del producto su uso como aditivo asfaltico, para ser usado en la planta Asfaltadora PROMAN de la ciudad de Cochabamba, ya que contaba con toda la maquinaria necesaria para poder realizar la mezcla del granulado de caucho con el asfalto.Se vio así mismo la producción actual de mezcla asfáltica de la planta PROMAN, donde el 5% de la mezcla asfáltica estaría compuesta por el granulado de caucho siendo de esta forma calculada la demanda del granulado de caucho en el mercado.De acuerdo a la ubicación de su principal mercado y la localización de la materia prima, se busco la ubicación más optima para la instalación de la planta recicladora de llantas, donde por medio de la técnica cualitativa de los puntajes ponderados, se determino que el botadero de Kara Kara presenta mayores beneficios para la localización de la planta recicladora que las demás alternativas.Una vez determinada la localización de la planta se vio toda la parte de ingeniería del proyecto, la maquinaria necesaria, el proceso por el cual pasan las llantas usadas y los productos que se obtienen, así mismo se vio la distribución de la planta las obras civiles y servicios necesarios para el funcionamiento de la misma.Para determinar abastecimiento de la materia prima, se vio las principales provincias del departamento de Cochabamba que tiene mayor generación de llantas usadas, el incremento de la generación de llantas en años siguientes de acuerdo al crecimiento del parque automotor del departamento de Cochabamba (fuente principal: Datos INE).Posteriormente se vio el tema financiero, donde se determino el precio del granulado de caucho de acuerdo al precio del mismo en otros países. El incremento de costos que generaría el uso del granulado de caucho en la mezcla asfáltica es mínimo en comparación a los beneficios que aportaría su uso.El precio que se fijo para la comercialización del granulado de caucho fue de 265$us la tonelada, que incluso es menor al de la competencia. De acuerdo a un análisis financiero se determino que la instalación de la planta recicladora de llantas en la ciudad de Cochabamba es factible.Desde la instalación, hasta la puesta en marcha y funcionamiento de la planta recicladora de llantas, esta no representa un impacto negativo al medio ambiente, é incluso su funcionamiento estaría contribuyendo con la eliminación de un problema ambiental.De acuerdo a la categorización que realiza el Art. 25 de la Ley del Medio Ambiente de Bolivia, N° 1333. El proyecto se encontraría dentro de la categoría 3: “No requiere de EIA analítica específica”.

Palabras clave


LLANTAS RECICLADAS, LLANTAS DE GOMA, GRANULADO DE CAUCHO, CAUCHO GRANULADO, ADITIVO ASFALTICO, GENERACION DE LLANTAS, PLANTA RECICLADORA DE LLANTAS.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA IMPLEMENTAR UNA PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTAS TROPICALES EN LA EMPRESA CORDILL S.A.
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

ind_037_2004

DESHIDRATADORA, CORDILL, FRUTAS TROPICALES


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE GALLETAS DE SORGO PARA EL EJE METROPOLITANO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_1096_2020

GALLETA DE SORGO, SACABA, ANAPO, FACTIBILIDAD, SORGO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ABONO COMPOST PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESTOS VEGETALES DE LAS FLORES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1102_2020

PLANTA PROCESADORA DE ABONO COMPOST, PRODUCTIVIDAD, DEMING, AUDITORIA PCE, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DE LA PRODUCTIVIDAD (PMC).


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DE LATEX PARA LA UNION DE AGRUPACIONES DE PRODUCTORES DE GOMA SIRINGA TROPICAL
FACTIBILIDAD

ind_206_2007

SIRINGA TROPICAL, PRODUCTIVIDAD, SERNAMBY, CAUCHO CREPE