ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO PARA LAS ZONAS LECHERAS DE LA PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.


OBANDO ESTRADA, ALEJANDRO & FERNANDEZ BOLEA, MAURICIO FERNANDO

ind_390_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR II-2010 alex_pucho@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La provincia cercado del departamento de Cochabamba es una región dedicada a la crianza de ganado bovino con fines de producción lechera. La calidad y cantidad de producción lechera depende en gran medida de la alimentación que se da al animal. El alimento debe contener los nutrientes suficientes para las etapas de crecimiento, desarrollo y producción. La alimentación en base a especies forrajeras sufre de inconvenientes debido a que su disponibilidad es temporal y a los crecientes niveles de urbanización que presenta la zona. El alimento balanceado es un producto procesado que satisface los requerimientos del animal y enmienda los inconvenientes mencionados.Para el presente proyecto y según las necesidades del mercado se consideraron tres etapas importantes en la vida del ganado lechero; la etapa de crecimiento, producción y etapa seca. Tomando en cuenta estas etapas y considerando que el requerimiento nutricional es distinto en cada una de ellas se presentaron tres líneas de producción.Se obtuvo una demanda total proyectada de alimento balanceado de 516.123 quintales el primer año de funcionamiento y de 673.424 quintales el último año. La oferta total proyectada de alimento balanceado para el primer año de funcionamiento del proyecto fue de 314628 quintales y el último año de 393.423 quintales. El balance oferta demanda proyectado proporciono una demanda insatisfecha de alimento balanceado de 201.495 quintales el primer año y de 28.000 quintales el último año de funcionamiento del proyecto. Los precios del alimento balanceado que considero el presente proyecto son de: 12,14 US$/QQ para la etapa de crecimiento, 12,85 US$/QQ para la etapa de producción y 11,42 US$/QQ para la etapa seca.La capacidad máxima calculada ascendió a 700 quintales al día, es decir 168.000 quintales al año, lo que significa el 60% de la demanda insatisfecha de alimento balaceado al 100% de capacidad, Del total de la cantidad producida anualmente, el 35 % de alimento balanceado es destinado para la etapa de crecimiento, el 48 % de balanceado es destinado a la etapa de producción y el 17 % de balanceado es destinado a la etapa seca. La macrolocalización del proyecto residió en el distrito 9 de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba. Como microlocalizacion se obtuvo a la zona de La Maica.La ingeniería del proyecto se inició con la formulación de raciones teniendo en cuenta los siguientes aspectos: requerimiento nutricional en las tres etapas del ganado lechero, costos de los ingredientes que componen la ración, composición nutricional de los ingredientes a utilizar. Con estos datos se realizó la formulación mediante un modelo de programación lineal propuesto que tuvo por objetivo minimizar el costo de la mezcla de los alimentos seleccionados (maíz, sorgo, torta de soya, afrecho de trigo, fostato di-calcico, sal común, pre-mix VIT-MIN).Según el balance de masa realizado para los procesos de molienda y mezclado se obtuvo la ración de ingredientes para 2 TM de alimento balanceado en las tres etapas considerando un desperdicio del 2% en el proceso de molienda de granos (maíz y sorgo). Se determino la realización de la etapa pre-operativa del proyecto en 275 días, con la realización de 11 actividades, los costos previos a la ejecución del proyecto alcanzaron un monto de US$ 9.397.La inversión realizada el año de implementación alcanza a US$ 50.6620, de este total la inversión física constituye el 60,35 %, la inversión diferida representa el 1,85 % y el capital de trabajo significa el 37,80 %. Se determino que la totalidad de la inversión fuera financiada en un 53% por una entidad financiera, y el 47 % por aporte propio de los socios inversionistas. Las utilidades netas generadas s ascienden a 50.380 US$ el primer año y 132.236 US$ el último año.La evaluación financiera realizada en el proyecto presenta los siguientes indicadores, los cuales favorecen a la viabilidad del proyecto: V.A.N: 424.573 US$, T.I.R.: 26.22 %, B. /C.: 1.02, P.R.I.: 9 años 3 meses. La evaluación económica realizada en el proyecto presenta los siguientes indicadores: TIR: 19.58%, VAN: 447.545 US$, B/C: 1.04. La evaluación ambiental realizada determina que el proyecto pertenece a la categoría 4, lo cual significa que no incurre en daños hacia el medio ambiente.El análisis de sensibilidad contemplo: una Disminución del 4 % en los ingresos totales que percibe el proyecto. Con lo que se obtuvo una T.I.R. de 11,24 % y un V.A.N de US$ 95.203, también contemplo un incremento del 6 % en el costo de las materias primas. Con lo que se obtuvo una T.I.R. de 10,02 % y un V.A.N de US$ 67.825.

Palabras clave


ALIMENTO BALANCEADO, GANADO LECHERO, FACTIBILIDAD, DISTRITO 9, REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PELLETS A PARTIR DEL RECICLAJE DE PLASTICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1028_2019

PLANTA PARA LA ELABORACION DE PELLETS, COMERCIALIZACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LOS DERIVADOS DE ALMENDRA (BERTHOLLETIA EXCELSA) EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_1035_2019

LECHE, MANTEQUILLA, FACTIBILIDAD, ALMENDRA, CERCADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE EMPAQUES PLASTICOS BIODEGRADABLES
FACTIBILIDAD

ind_324_2009

PROYECTO DE FACTIBILIDAD, PLASTICOS, BIODEGRADABLES, EMPAQUES, POLIETILENOS


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO - FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE PARA LA RECUPERACION DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Y TERMOCONTRAIBLE PARA LA EMPRESA INMAPLAST SRL
FACTIBILIDAD

ind_520_2012

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO FINANCIERO, PLANTA DE RECICLAJE, POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Y TERMOCONTRAIBLE