ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INTRODUCCION DE UNA MARCA EN EL MERCADO DE JUGO DE FRUTAS A BASE DE PULPA


BRAVO HUMEREZ, LIRIO DANIELA & CHOQUE HEREDIA, NIDIA MARICELA

ind_394_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2010 dali3_15@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El proyecto que se realizó para Industrias “Food Sebitas” SRL atacó el monopolio de Jugos de Frutas a base de Pulpa en Cercado- Cochabamba, se determinó que existe una demanda insatisfecha del 16 % de la población, trabajó en un escenario conservador por ser el más realista, se determinó que los sabores de mayor preferencia del consumidor son: Manzana y durazno, con lo cual se incrementara los ingresos en la empresa. Para dicha demanda se estableció un plan de producción discontinuo, vale decir por lotes.Se estableció poner énfasis en el plan de marketing establecido en el proyecto ya que representa la base para que la empresa pueda posicionarse y lograr una mayor participación en el mercado de jugos de frutas a base de pulpa de Cochabamba, además de diferenciarse de la competencia agregando mayor valor a nuestro producto.Las materias primas e insumos se adquirirán del mercado local, sin embargo la maquinaria será importada desde México del proveedor Portaluppi, debido a las características que poseen y los costos bajos.Para dicha maquinaria el proyecto propuso el Parque Industrial de Santivañez que ofrece ventajas incomparables en cuanto a espacio y costos de adquisición, como también en aspectos legales, asesoramiento en proyectos, liberación de impuestos los primeros siete años, entre otros.Mediante un estudio técnico se determinó la secuencia de operaciones y los procesos de producción, los cuales optimizan los recursos utilizados, identificando problemas que se suscitan: demoras, acumulación de trabajo, etc.; mediante el uso de cursogramas analíticos.El proyecto propuso la implementación del sistema HACCP que analiza los puntos críticos de control y de esa manera se cuida la calidad y la inocuidad de nuestro producto.A la vez se planteó de acuerdo a la demanda, la estructura orgánica de la empresa, definición de funciones, asignación de actividades y delimitación de autoridad. Obteniendo así que para la implementación de la planta se necesitaran treinta y dos trabajadores fijos y diez trabajadores eventuales, los cuales serán para el proceso de seleccionado.El proyecto produce un impacto ambiental de la categoría tres debido a que no causará mayores problemas al medio ambiente ni a la población, ya que los impactos negativos originados por la ejecución del proyecto son menores y pueden ser mitigados mediante las medidas correctivas adecuadas. Por otro lado el proyecto será beneficioso ya que genera fuentes de empleo, incrementará los ingresos de la población, genera opción de elección en la compra del producto para los consumidores, además de cuidar el medio ambiente.En la estructura financiera se reflejo todos los gastos tanto de operación como de puesta en marcha, para así obtener una perspectiva definida del mercado de jugos frutas, de tal manera que sirva de guía para la toma de decisiones para un inversionista en este caso, “Food Sebitas” SRL.El proyecto realizo un análisis de sensibilidad en el cual se determinó que este es sensible al incremento de precios de la materia prima hasta en un 10 %, para teniendo así nuestra rentabilidad en un nivel aceptable, sin producir perdidas.La inversión total necesaria para la implementación del proyecto asciende a Bs. 4473152,3 la cual tomó en cuenta lo mínimo necesario para el buen funcionamiento de la planta y todos los aspectos legales y ambientales puestos en orden.

Palabras clave


SISTEMA DISCONTINUO, HACCP, PRUEBAS CON- SIN = DEL, FLOW SHEET, ESCENARIO COMPETITIVO, ESCENARIO CONSERVADOR.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRODUCCION DE CARNE DE CUY TROZADA Y ENVASADA PARA LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL VILOMA .
FACTIBILIDAD

ind_054_2004

CARNE DE CUY, VILOMA


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN MATADERO Y UN CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE CUERO Y FIBRA DE CAMELIDO EN LA ZONA NORTE DE AYOPAYA
FACTIBILIDAD

ind_148_2006

UNEPCA, AYOPAYA, CAMELIDO, FIBRA, APROCNA.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL ACEITE DE CHIA
FACTIBILIDAD

ind_884_2017

PROYECTO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACION DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, ESTUDIO ORGANIZACIONAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE TISANA HECHA A BASE DE JENGIBRE EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_979_2018

INDUSTRIALIZACION DE JENGIBRE, TISANA A BASE DE JENGIBRE, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE INFUSIONES