PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA INSTITUCION MIRCOFINANCIERA (IMF) EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2010 | ericksaul@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLAN DE NEGOCIOS |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
Considerando el contexto social, político y económico por el que atraviesa el país, es importante imaginar y visualizar todo el desarrollo económico del entorno productivo con el que se va proyectando el medio tanto a nivel regional como nacional. Este es el punto crucial donde muchas empresas, personas naturales y jurídicas se empeñan en buscar medios económicos y financieros para llevar adelante los objetivos que por su naturaleza habían planeado. Es éste el momento en el que recurren a préstamos bancarios como elemento fundamental para coadyuvar con el crecimiento, desarrollo y puesta en marcha de sus planes y objetivos inmediatos; sin embargo se ven claramente frustrados, ya que al recurrir a una u otra entidad financiera se dificultan sus aspiraciones debido a que las condiciones y requisitos que requieren las entidades normalmente son inalcanzables o por el contrario carecen de justificación.Como una alternativa muy importante con relación a este aspecto se encuentran las Instituciones Microfinancieras (IMF``s), empresas dedicadas al microcrédito, que en su origen establecen una filosofía de cooperación y fomento a micro y pequeños empresarios que no tienen acceso al Sistema Bancario tradicional por el tamaño de sus operaciones y por los requisitos que éstas exigen. De un tiempo a esta parte las empresas Microfinancieras se han convertido en un instrumento de desarrollo para sectores deprimidos, pero con grandes condiciones de realizar emprendimientos empresariales, ya sean artesanales, comerciales o industriales; dichos emprendedores requieren instituciones financieras que les permitan acceder a créditos en mejores condiciones en cuanto a trámites y requisitos de acuerdo a sus posibilidades.El mercado para la empresa “LA SALVADORA S.R.L.”, son las personas económicamente activas dedicadas a la micro producción, comercio minorista y construcción.La empresa ofrece productos financieros para distintos segmentos de mercado, de acuerdo a sus características propias de plazo, requisitos, tasa de interés y agilidad en su tramitación, sin pagos adicionalesLa empresa es una Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. su estructura orgánica está conformada por un directorio como máxima autoridad seguida de un gerente general el mismo que tiene bajo su responsabilidad toda la estructura de la empresa, Tiene como jefes de línea al gerente de marketing que responsable de la prestación de los servicios financieros; un gerente administrativo y financiero es el responsable del manejo administrativo, contable; un gerente de créditos, responsable de la evaluación, calificación y aprobación de los créditos solicitados. Después esta todo el personal de operaciones que tienen a su cargo cada uno de los jefes de línea La empresa realizará una inversión de 106,899 $us de los cuales, el 15% 16,155.00 $us es aporte propio y el 85%, 90,744 $us se financiará con una entidad financiera o socios capitalistas a una tasa de interés del 11% anual. La empresa el primer año de funcionamiento espera tener 92,640 $us de ingresos por colocación en créditos con un incremento gradual anual del 25% según el programa de servicio proyectado. El rendimiento sobre el capital propio tiene una tasa de retorno (TIR) del 25.97%, y el indicador Beneficio – Costo es de 1.71. Lo que demuestra que el presente proyecto es viable.
Palabras clave
PLAN DE NEGOCIOS, MICROFINANZAS, MICROCREDITO, EMPRENDEDURISMO, INCLUSION FINANCIERA, FACTIBILIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares