PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA SOHINCO S.R.L.


ANTEZANA VARGAS, DANIELA & HINOJOSA BUSTAMANTE, JIMENA

ind_398_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
DR. RAFAEL TERRAZAS PASTOR II-2010 daniela.antezana.vargas@gmail.com PROYECTO DE GRADO GESTION ESTRATEGICA

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


El objetivo del presente Proyecto de Grado fué el de lograr que la empresa constructora SOHINCO S.R.L. sea una empresa competitiva y tenga un mejor escenario futuro, a partir de la aplicación e implementación de la Planificación Estratégica.En primer lugar se realizó la identificación del problema utilizando la herramienta árbol de problemas, además de formular el objetivo general con sus respectivos objetivos específicos.El siguiente paso fue el de definir la metodología a ser utilizada, para lo cual se consultó a varios autores de planificación estratégica, llevando a la conclusión de adaptar un modelo teórico en base a las necesidades del estudio a realizarse.Como tercer paso se desarrolló un análisis externo mediante la identificación de factores externos clave en sus cinco categorías principales, lo cual nos permitió identificar oportunidades y amenazas con sus respectivas causas y consecuencias, para de esta manera proceder con la realización de la Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE). Para el desarrollo del análisis competitivo se utilizó el modelo de las cinco fuerzas de Porter y para identificar a los competidores más importantes la Matriz de Perfil Competitivo. Para concluir el análisis externo y comprender el comportamiento del mercado se realizó el análisis de la Matriz Pestal. El siguiente paso consistió en realizar un diagnóstico interno que enfocó las áreas funcionales de la empresa desde un punto de vista sistémico, con ello se pretendió analizar la situación en la que se encontraba la empresa, mediante el diagnóstico de productividad y la evaluación de funciones además de la identificación de políticas y valores empresariales, Luego se procedió con la identificación y evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa, con sus respectivas causas y consecuencias, para que con esta información se proceda con la realización de la Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI), concluyendo el análisis interno con la identificación de contingencias, vulnerabilidades y competencias nucleares. Para la realización del análisis financiero se procedió al cálculo de los índices de rentabilidad, índices de rotación de activos, índices de liquidez y los índices de endeudamiento.Como paso final se realizó la propuesta de solución al problema identificado, empezando con la elaboración de la declaración de la Visión y Misión de la empresa, para poder determinar los objetivos a largo plazo, estrategias básicas, finalidades y los factores críticos de éxito con sus respectivas restricciones y limitaciones. Luego se procedió a la formulación, análisis y selección de las estrategias, a partir de la reflexión estratégica realizada para las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. La primera herramienta utilizada para la formulación de la estrategia fue el FODA Estratégico mediante la creación de cuatro tipos de estrategias FO, DO, FA, DA. La segunda herramienta utilizada fue la Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEEA), que nos brindó opciones de estrategias a ser tomadas en cuenta para la empresa. La siguiente herramienta utilizada fue la Matriz Interna y Externa (IE), la cual utiliza la información de las matrices EFE y EFI. Como última herramienta utilizada para la etapa de formulación fue la Matriz de la Estrategia Principal que analiza el crecimiento del mercado y la posición competitiva. Para realizar la selección de estrategias a ser utilizadas en la etapa de implantación de la estrategia se utilizó como única herramienta la Matriz de la Planeación Estratégica Cuantitativa que nos indicó en forma objetiva las alternativas de estrategias a aplicarse en la empresa.Para implantación de las estrategias seleccionadas se realizó el nombramiento de cada Plan Estratégico con sus respectivas líneas estratégicas para proceder finalmente con la realización de la Planificación Operativa mediante la selección de líneas estratégicas a llevarse a cabo en la siguiente gestión.

Palabras clave


EMPRESA CONSTRUCTORA SOHINCO S.R.L., MISION, VISION, OBJETIVOS A LARGO PLAZO, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ESTRATEGIAS, PLANIFICACION OPERATIVA, COMPETITIVIDAD

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LAS EMPRESAS DEL RUBRO CALZADOS Y MANUFACTURAS PERTENECIENTES AL CLUSTER DE CUERO COCHABAMBA
GESTION ESTRATEGICA

ind_453_2011

CLUSTER, MARKETING MIX, MATRIZ EFE, EFI, IE, MATRIZ BCG, FODA ESTRATEGICO, MATRIZ MCPE, PLAN ESTRATEGICO, LINEAS ESTRATEGICAS, PLAN OPERATIVO.


GESTION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA APLICADA A LA EMPRESA ¨STUDIO PEREZ CONSTRUCCIONES
GESTION ESTRATEGICA

ind_671_2014

STUDIO PEREZ CONSTRUCCIONES; RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA; GESTION ESTRATEGICA DE EMPRESAS; DIAGNOSTICO DE PRODUCTIVIDAD, COMPETIDORES, ESCENARIOS Y SERVICIOS; ESTRATEGIA; PLANIFICACION ESTRATEGICA; PLANIFICACION OPERATIVA; PLANIFICACION FINANCIERA; COCHABAMBA


DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACION DE TIRAQUE DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
GESTION ESTRATEGICA

ind_849_2017

PLANIFICACION ESTRATEGICA, CAC-TIRAQUE, ESTRATEGIA, OECAS


DISEÑO DE MODELO DE DIRECCION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA SALCEDO IMPORTACIONES S.R.L.
GESTION ESTRATEGICA

ind_896_2017

MISION, VISION, ANALISIS PESTC, BENCHMARKING, CINCO FUERZAS DE PORTER, MATRIZ EFE, MPC, MATRIZ EFI, MATRIZ FODA , MATRIZ PEYEA, MATRIZ BCG, MATRIZ IE, MATRIZ MCPE, PLAN DE ACCION.