ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE FORRAJES HIDROPONICOS EN EL MUNICIPIO DE TACOBAMBA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. RODRIGO CARLOS ECHEVERRIA HERRERA | II-2010 | el_hai@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
El municipio de Tacobamba en el departamento de Potosí es uno de los más pobres del país el principal ingreso de los habitantes es el proveniente de la producción agraria, siendo esta reducida ya que depende de los cambios climáticos y cuenta también con problemas tales como la erosión de los suelos y la falta de agua. Los animales en la región son de consumo propio de los pobladores, las expectativas de crecimiento son muchas, lo que deriva en la migración hacia regiones con mayores perspectivas como las zonas mineras.Forraje Verde Hidropónico es un alimento de alta calidad nutritiva y de excelente sabor para los animales. En su forma de producción, no requiere de tierras de cultivo, lo que permite a los habitantes de la región el destinar sus tierras de cultivo especialmente paras el cultivo de alimentos propios del consumo humano. Otra de las características de FVH es que no requiere mucha agua para su cultivo. Lo que representa que no se requiere de épocas específicas del año para realizar este cultivo, que se realiza en cualquier clima, para obtener el alimento forrajero de forma rápida. Otra de sus ventajas es el rendimiento que llega a dar, ya sea en el peso del cultivo en si o en la calidad animal, representa una mejora sustancial en el peso animal, en los derivados como los cueros, lana, etc.La planta forrajera esta estimada para cubrir la demanda del Municipio con la que se bajaran los costos de producción y se mejorara la producción agraria, la planta cuenta con distintos módulos para el funcionamiento optimo, cada uno esta calculado para un rendimiento elevado de las plantas forrajeras que se cultivaran que en este caso son el trigo y la cebada. Este proyecto es netamente social, es por eso que se dio mayor énfasis en las ganancias para la población que si bien lo fuerte de no es exactamente la generación de empleos, pero se tiene un ahorro de materia prima e insumos. Se tiene un crecimiento en la economía que derive de la producción animal. Según estudios realizados en países vecinos por la FAO. Se sabe que esta forma de cultivo de forrajes a dado un buen desarrollo y es recomendada para regiones andinas y de bajo potencial dentro el agro como lo es este municipio.
Palabras clave
MUNICIPIO DE TABOBAMBA, FORRAJE VERDE HIDROPONICO (FVH), PROYECTO DE FACTIBILIDAD, PLANTA DE PRODUCCION DE FORRAJES
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares