PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACION DE EMBUTIDOS. CASO: EMPRESA MARDELY
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2010 | v-a-m-l@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Inicialmente se identificó el problema central que conllevó a la realización del proyecto, posteriormente se determinó que la opción más adecuada para la solución del problema fue la elaboración de un plan estratégico de marketing, limitando el estudio a un solo producto, chorizo tipo viena, que es considerado como el de mayor demanda y el producto estrella de la empresa en estudio.Posteriormente se consulto toda la información bibliográfica al respecto, para poder elaborar un plan estratégico de marketing, detallando los puntos más importantes a considerar con relación a su estructuración y diseño.La metodología empleada para la ejecución del proyecto fue: Primeramente la elaboración de una evaluación de la empresa, utilizando para ello el análisis FODA, dicho análisis permitió conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que afectan las actividades de la institución en relación a su principal competencia; se empleo también la evaluación de factores internos y externos (EFI y EFE), esta herramienta nos permitió evaluar las fortalezas, debilidades, amenazas y las oportunidades que tiene la empresa. También se utilizó la herramienta de la matriz de perfil competitivo (MPC) que identificó a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación de una muestra de la posición estratégica de la empresa.Otra herramienta que se utilizó fue el análisis de Porter que fue utilizado para determinar la capacidad de la empresa para explotar sus ventajas competitivas en su mercado de referencia, la cual no depende solamente de la competencia directa que ahí se encontró, sino también del papel ejercido por las fuerzas rivales como los competidores potenciales, los productos sustitutos, los clientes y los proveedores.Una vez realizado la evaluación de la empresa, se prosiguió a la elaboración de un estudio de mercado que nos permitió conocer las características que toma en cuenta el cliente al momento de realizar la compra del producto, se pudo determinar que un 75% de las personas que fueron encuestadas, consumen el tipo de producto que fue motivo de análisis, también el estudio dio a conocer que, las principales empresas que se encuentran bien establecidas en el mercado objetivo son SOFIA, DILLMANN y Pio Rico.Seguidamente después de realizar el estudio de mercado, se diseñó el camino estratégico que se seguirá en la estructuración de las estrategias de marketing que se consideró para introducir el producto en el mercado regional. Las estrategias adoptas con relación al marketing mix fueron; para la primera variable la estrategia a implantar fue la diferenciación del producto, para la segunda variable fue establecer precios competitivos con relación a la competencia, para la tercera variable se emplea la estrategia de uso de intermediarios y la distribución selectiva y posteriormente para la ultima variable se utilizó la estrategia de la mezcla promocional, con los cuales se lograron alcanzar los objetivos propuestos.Para concluir el trabajo se realizó una evaluación financiera con el cual se pudo determinar que el proyecto si es ejecutado tal cual se menciona en cada uno de sus procesos, este será económicamente rentable y viable.
Palabras clave
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (EFI – EFE), MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) Y PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares