ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PLANTA DE ELECTROLITO


NAVIA ATOCHA, ERLINDA

ind_409_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ORLANDO LUIS MERCADO DEHEZA II-2010 enavia.23@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


La necesidad de haber realizado el estudio fue de ver la posibilidad de introducir al mercado Boliviano, electrolito. El electrolito conocido con el nombre de ácido para baterías, es una dilución del ácido sulfúrico en agua desmineralizada. La concentración de ácido sulfúrico es de alrededor de 35% en peso, para una densidad de 1,26 g/cc. en Cochabamba. Así también hubo una escases en la oferta e incremento en la demanda el año 2009, según información de la DGSC de esta manera se definió el alcance del trabajo y se realizó la metodología de estudio.Se realizó un previo estudio de características del electrolito en nuestro país, mediante llamadas telefónicas y se estableció estas densidades por departamento: En La Paz, Oruro y Potosí venden electrolito con una densidad de 1,28 (g/cc); Cochabamba, Tarija y Sucre con una densidad de 1,26 (g/cc); Santa Cruz, Beni y Pando con una densidad de 1,23-1,25 (g/cc).Se definió un valor para la comercialización de 45.000 L/mes, y como va ir incrementando la demanda según pronósticos, se pensó incrementar el volumen de producción el 2013 a 90.000 L/mes.Se determinó la distribución de planta en base a algunas ecuaciones de diseño, así también para el presente proyecto las cotizaciones y selección de alternativas, fueron las más importantes, esto debido a la realidad de la implementación de las empresas, la tecnología es muy cambiante y cada vez mejor a nivel internacional. En Bolivia se tienen pocas ventajas competitivas.De la evaluación financiera se concluyó: VAN =3.285.174 Bs, TIR=50%, RBC=2,85 y ROI=1,61. Dado un financiamiento al 200.000 $us del Fondo Financiero Privado Fies s.a. con una tasa de interés del 12 % anual con un plazo de 5 años, con amortización constante y con garantía hipotecaria. Y aporte propio de 241.500 $us, que se recuperará al tercer año de producción.Con el proyecto se pretendió ofrecer un producto demandado a nivel Nacional, también generar más empleos.

Palabras clave


DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS (DGSC).

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PRODUCTORA DE FERTILIZANTES MINERALES DAP/NPK EN BOLIVIA, PARA LA GERENCIA DE INDUSTRIALIZACION DE YPFB
FACTIBILIDAD

ind_267_2008

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, FERTILIZANTES MINERALES, DAP, NPK, NITROGENO, FOSFORO, POTASIO, AMONIACO, ROCA FOSFORICA, CLORURO DE POTASIO, YPFB, FERTILIZACION, PRODUCCION DE FERTILIZANTES.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE CARBON ACTIVADO A PARTIR DE LA CASCARA DE CASTAÑA
FACTIBILIDAD

ind_437_2011

PLANTA PRODUCTORA DE CARBON ACTIVADO, ADSORCION, ESTRUCTURA POROSA, PRECURSORES, CARBONIZACION Y ACTIVACION, SUPERFICIE ESPECIFICA


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO.
FACTIBILIDAD

ind_573_2013

SISTEMAS DE RIEGO, POLIETILENO, PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO, CONTROL DE CALIDAD, NORMAS, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CONFITURA Y SALMUERA A PARTIR DE CLADODIOS DE TUNA (OPUNTIA FICUS-INDICA) EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_865_2017

PLANTA TUNA, CLADODIOS DE TUNA, FACTIBILIDAD, CONFITURA, SALMUERA, CENTRO DE INVESTIGACION EN FORRAJE.