PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA FLORALEX


TAPIA CAMACHO, HERMOGENES EDUARDO

ind_410_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2010 edu_scream@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


La floricultura expone a los trabajadores a una serie de agentes químicos y biológicos, los efectos a largo plazo son procesos patológicos que aparecen después de un período de latencia y que se deben a exposiciones repetidas. Entre los efectos a largo plazo que se han relacionado con la exposición a plaguicidas figuran lesiones epidérmicas, lesiones nerviosas y efectos muta génicos. La seguridad se convierte en una herramienta valida para efectivizar la protección de los recursos humanos contra los riesgos y enfermedades ocupacionales, resguardando de esta manera la salud psicofísica, logrando proporcionar un ambiente agradable de trabajo y condiciones segura que colaboren con el desempeño en su cotidiana labor.El proyecto tuvo como objetivo principal de Realizar un Plan de seguridad y Salud ocupacional en la empresa Floralex.La empresa está ubicada en la zona de Marquina a 3 Km de la Provincia de QuillacolloEl estudio realizado tuvo una metodología, que se resume a continuación:a)     ReconocimientoEsta etapa requiere del conocimiento de los riesgos ambientales que surgen como resultado de las operaciones y procedimientos de trabajo. Un buen reconocimiento se logra familiarizándose con los procesos, estudiando la toxicidad de los agentes contaminantes, revisando las actividades de trabajo e identificando la presencia de riesgos.b)    EvaluaciónRequiere del juicio o decisión que generalmente comprende la medición de las magnitudes de las concentraciones del ambiente laboral. La evaluación se logra de la siguiente manera:• Midiendo la exposición, lo que se conoce como monitoreo ambiental.• Valorando la capacidad del daño, comparando con estándares establecidos.c)    ControlEstá reflejado en recomendaciones para eliminar los factores ambientales que ocasionan enfermedades, entre las recomendaciones se pueden mencionar: Modificar o cambiar el proceso, Buscar alternativas de nuevas sustancias de menor toxicidad, Rotación de personal, Reubicación, Aislar o encerrar las zonas de trabajo.Como resultado del estudio realizado se emitieron las siguientes conclusiones.· Con la identificación de los peligros presentes, se realizo una Evaluación de riesgos, para poder tomar medidas correctivas para controlar y minimizar los riegos en la empresa Floralex.· Gracias a la implementación del Plan de Seguridad y salud ocupacional se podrá controlar, prevenir y minimizara los riegos existentes en Floralex.· Con los cursos de capacitación, se podrá instruir, educar y concienciar al personal sobre los cuidados que se debe tener en su desenvolvimiento habitual.La implementación de un sistema de Señalización, permitirá poder prevenir y controlar los actos inseguros· Se determino la relación Costo Beneficio, el costo que significara la implementación y el beneficio que no puede cuantificarse pero si, ofrecer y garantizar condiciones de trabajo aceptables y idóneas, que toda persona exige en una fuente laboral.

Palabras clave


TRABAJADORES, PREVENCION, CONTROL, ROSAS, CLAVELES, CULTIVO, POS COSECHA, PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES, NTP 330, INVERNADERO

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA NTS 009/18 PARA CUMPLIR CON EL REQUISITO DE LA NORMA ISO 45001: 2018 EN LA EMPRESA PROPAVER S.A. DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2068

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


DISEÑO DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NTS 009/18 PARA EL INGENIO ARROCERO “SOL Y MAR”.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2106

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


PROGRAMA DE PREVENCION EN MATERIA DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA FABRICA DE CERAMICA COBOCE LTDA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_021_2004

COBOCE


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA NB/ISO 45001: 2018 PARA MAESTRANZA FUNDICION QUILLACOLLO – MAFUQUI
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_987_2018

SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, DIAGNOSTICO, FUNDICION, METALMECANICA, PLAN, IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS