ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA ANITA.


TORRICO CATORCENO, JUAN PABLO

ind_412_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2010 juampytorrico@hotmail.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Bolivia cuenta con una cantidad considerable de empresas dedicadas a la producción de ropa, está definido que existen una gran variedad de medianas y pequeñas empresas que se dedican a este rubro, el presente proyecto propone una alternativa para el desarrollo de este mercado mediante la producción de ropa para bebe tejido en lana e hilos, como apoyo a las MyPES.Actualmente la producción nacional no abastece la demanda existente en el país, por lo que una gran mayoría de la población consume productos de importación. Por tal razón el aprovechamiento de esta oportunidad de lanzar un producto al mercado, contribuirá al desarrollo socioeconómico de la ciudad de Cochabamba.La fabrica “Anita” es una pequeña empresa que se dedica a la producción y comercialización de ropa para bebe en tejido de lana e hilos, esta empresa inició sus actividades en la ciudad de Oruro el año 1974, dedicándose así a la producción de ropa y lencería para bebe en tejido a maquina y decorado con artesanía hecha a mano. Frecuentemente esta empresa no puede cubrir la cantidad de pedidos que recibe, siendo así una perdida considerable para la empresa y el país. El presente proyecto por las razones antes mencionadas pretende obtener una base técnica financiera que permita decidir la alternativa de invertir en la ampliación de la capacidad productiva de la empresa “Anita”.El estudio de mercado tiene como fin determinar la cantidad de demanda y oferta existente en este mercado. Gracias a esta cuantificación se determinarán, las condiciones del mercado donde se introducirá el producto en estudio, la capacidad de la planta y el precio adecuado para la venta del producto. El mercado en estudio del presente proyecto corresponde a las provincias de Cercado y Quillacollo, del Departamento de Cochabamba.En la población estudiada, los productos de la empresa “ANITA” son conocidos por un 31.7% de los puntos comerciales de la ciudad de Cochabamba. Se observo que en Cochabamba existe un 23.3% de puestos y tiendas que comercializan estos productos. Un 76.1% de los puntos comerciales están dispuestos a comercializar estos productos.La capacidad de la fabrica “Anita” antes de implementar el presente proyecto es de 640 (docenas/año), y teniendo 240 días laborales por año. Se ha establecido tomar un incremento de capacidad productiva cada cierto intervalo de tiempo.Entonces la mejor opción de tamaño de planta esta en realizar un incremento de tamaño después de un determinado periodo combinando tres opciones de tamaño de planta, se realizara un incremento en el año cero de 1600 (docenas/año) de capacidad de planta, a partir del año cuatro se realizara un incremento para llegar hasta una capacidad de 1920 (docenas/año), y por ultimo a partir del año 7 se incrementara a una capacidad de 2560 (docenas/año).Realizando una evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, se decidió por el emplazamiento de la zona nor-este de la provincia Cercado en la ciudad de Cochabamba, debido a que ofrece características más adecuadas para el proyecto.Para analizar la factibilidad del proyecto, se resumen los beneficios y se clasifican los costos en los que incurre el proyecto, se calculó la depreciación de los activos fijos y la amortización del activo diferido.En cuanto al financiamiento del proyecto se tiene un 68% financiado por los socios accionistas, y un 32% restante por una entidad financiera.Realizando el estado de resultados, se obtuvo el flujo neto de caja y se determinaron los indicadores propuestos:·       VAN = 87261 Bs.·       TIR = 20%.·       Relación Beneficio Costo = 1.39La interpretación de estos resultados permite recomendar la inversión y desarrollo del proyecto.

Palabras clave


INCREMENTO DE CAPACIDAD, ANALISIS FINANCIERO, TAMAÑO DE PLANTA, ROPA DE BEBE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA PROCESADORA DE CARBONATO DE CALCIO (CACO3) DE DURALIT S.A.
EVALUACION TECNICA

ind_071_2005

CARBONATO DE CALCIO, DURALIT


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PARA LA ELABORACIÒN DE QUESOS EN LA PROVINCIA DE PUNATA-COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1025_2019

PLANTA PARA LA ELABORACION DE QUESOS, COMERCIALIZACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE BEEF JERKY EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_708_2015

BEEF JERKY BOCADITO


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE BARRAS DE ACERO CORRUGADO, A PARTIR DE CHATARRA.
FACTIBILIDAD

ind_775_2016

BARRAS DE ACERO CORRUGADO, CHATARRA DE ACERO, ESTUDIO DE MERCADO, FUSION, COLADA CONTINUA, LAMINACION, EVALUACION FINANCIERA.