ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXTRACCION DE ACEITE ESENCIAL DE JENGIBRE PARA LA EXPORTACION.


BUSTILLOS QUEVEDO, MIRKO SERGIO

ind_414_2010


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2010 mirkobustillos@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El jengibre es una especie aromática introducida al trópico de Cochabamba por los programas de desarrollo alternativo, actualmente la producción es bastante reducida debido a la falta de interés existente entre los productores debido a la falta de una demanda local de esta especie y la inexistencia de opciones de industrialización.El proyecto plantea una oportunidad de inversión para obtener un producto con valor agregado utilizando la inversión en infraestructura y capacitación realizada por el Desarrollo alternativo, lo cual pueda repercutir positivamente en los productores y brinde beneficios a los inversores.Inicialmente se determinó el comportamiento del mercado objetivo siendo el más atractivo la Unión Europea y el principal importador de aceite esencial de jengibre la Republica de Francia. La política comercial planteada es de penetración en un mercado ya existente con un producto semielaborado orientado a un mercado institucional, el precio propuesto es 158 dólares, la política es de precios moderados.Se determinó la disponibilidad de materia prima al inicio del proyecto, se planteó la necesidad de incrementar la disponibilidad en 3 momentos dentro de la vida de proyecto, el tamaño del proyecto se lo ajusto a la disponibilidad de materia prima, siendo la capacidad inicial del 33% trabajando con 535 [qq] al año, el cuarto año incrementado al 66% trabajando con 1.069 [qq] al año y finalmente entre el año 7 al 10 trabajar al 100% a partir de 1.604 [qq].El tipo de organización planteado para el proyecto es mediante una sociedad de responsabilidad limitada, esto debido a que la magnitud de la inversión del proyecto es demasiado elevada para un emprendimiento individual. La ruta crítica del proyecto es de 51 semanas, esto contempla las etapas de contratación de personal, negociación con los proveedores y posibles clientes, tramites de financiamiento, adquisición de activos fijos, instalación de servicios y puesta marcha.La inversión total del proyecto es de 194.767 dólares y el financiamiento total es de 220.000 dólares, los cuales deben ser 90.000 de aporte propio y 130.000 dólares financiados por deuda de una institución financiera al 8% de interés a 10 años plazo.En el análisis financiero se consideró una tasa de descuento desde el punto de vista económico de 16% y se tuvo los siguientes resultados desde el punto de vista sin financiamiento:Desde el punto de vista financiero se consideró una tasa de descuento mixta entre el aporte propio de los inversores y los intereses de la deuda dando un valor de 10,1%.El análisis de sensibilidad encontró 2 escenarios riesgosos para el proyecto, siendo estos la disminución del precio final del producto en 8% a 146 dólares y un incremento en el precio de la materia prima del 33% a un precio de 240 Bs. por quintal.

Palabras clave


FACTIBILIDAD, ACEITES ESENCIALES, JENGIBRE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DEDICADA A LA PRODUCCION DE BOLSAS DE PAPEL
EVALUACION TECNICA

ind_016_2004

BOLSAS, PAPEL


PLAN ESTRATEGICO PARA LAS AREAS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION PARA LA EMPRESA DE LA CORDILLERA
GESTION ESTRATEGICA

ind_019_2004

CORDILLERA


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA CRIADORA DE AVESTRUCES EN EL TROPICO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_684_2014

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, ESTUDIO DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, NIVEL ORGANIZACIONAL, ANALISIS DE SENSIBILIDAD.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE REBOZADOR PARA ALIMENTOS LIBRE DE GLUTEN EN BASE A HARINA DE YUCA
FACTIBILIDAD

ind_832_2016

REBOZADOR EN BASE A HARINA DE YUCA, SECADO, MOLIDO, MEDICION DE HUMEDAD.