ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE HARINA INSTANTANEA PARA REFRESCO DE LINAZA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2010 | thusty_jr@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
La necesidad de haber realizado el estudio fue de ver la posibilidad de introducir al mercado de Cochabamba, harina instantánea para refresco de linaza. La linaza es rica en grasa, proteína y fibra dietética. En promedio, datos de investigaciones realizadas establecen que la linaza café canadiense contiene 41% de grasa, 20% de proteína, 28% de fibra dietética total, 7.7% de humedad y 3.4% de ceniza, el cual es un residuo rico en minerales. La composición de la linaza puede variar dependiendo de la genética, el medio ambiente, el procesamiento de la semilla y el método de análisis utilizado en su cultivo. Por lo tanto, su contenido de aceite puede ser alterado a través de métodos de cultivo tradicionales, y también afectado por la geografía de la zona de producción. Se realizó un previo estudio de los respectivas propiedades medicinales: la Harina de Linaza, es un producto que tiene características nutricionales excepcionales, ayuda a mejorar la digestión, evitar el estreñimiento, previene problemas del corazón, disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, aumenta las defensas del cuerpo contra sustancias que provocan cáncer, etc.Se definió un valor para la comercialización de 79.200 bolsas de 250 gr. para el año 1.De la evaluación financiera se concluyó: VAN =58.795.4 $, TIR=26,23%. Dado una inversión 51.378 $us, con el 100% de aporte propio.Con el proyecto se pretendió ofrecer un producto demandado a nivel Local y generar mas empleos para la región.
Palabras clave
LINO - LINAZA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares