PLAN DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR PARA ELFEC S.A., SEGUN LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA 038/01
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2011 | Maribel.salazar.m@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
La empresa ELFEC S.A., es una organización que se encuentra en elevados niveles de seguridad e higiene, la empresa busca la certificación de la Norma NB OHSAS para lo cual se requiere cumplir con varios requisitos entre otros contar con un Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar debidamente aprobado.Los aspectos fundamentales a considerar en la inexistencia de un Plan dentro de una empresa es a causa de: falta de documentación sobre planes por lo tanto no existe una metodología específica para la elaboración del mismo, por otro lado la interpretación de los criterios se encuentra a criterio personal y por último estado debido a que no existe políticas de control y seguimiento ni sanciones para las empresas que cumplan con lo establecido por Norma.La empresa ELFEC S.A. cuenta con un elevado nivel de seguridad e higiene debido a que cuenta con normas, procedimientos y reglamentos internos, pero no satisface con lo exigido por la “Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar” que es el Decreto Ley Nº 16998”, en su totalidad de los puntos analizados los cuales se encuentran señalados en la Resolución Administrativa 038/01.Los puntos que incumplen con lo establecido por el Decreto Ley Nº 16998, puntos analizados que se encuentran fuera de la norma son: Iluminación, protección contra caídas y el orden y la limpieza de acuerdo a los puntos establecidos por la Resolución Administrativa.A razón de la problemática se vio conveniente establecer distintas propuestas de mejora para los problemas de iluminación como ser: selección de luminarias de acuerdo a la altura de piso a techo, relocalización de escritorios, alumbrado general localizado y la distribución de las luminarias, por otro lado para el problema de la protección contra caídas se estableció como solución el colocado del barandal en uno de los lados de la rampa de atención al cliente que es la que se encontraba sin la seguridad requerida por norma y por ultima para el orden y la limpieza se estableció un programa de limpieza el cual fue elaborado de acuerdo a la 5’s japonesas extraídas de las 9 que existen actualmente tomando 5 puntos a trabajar: seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y autodisciplina.Así mismo después de realizar el diagnostico a nivel empresa se estableció que existen puntos débiles dentro de la empresa en seguridad e higiene industrial, para los cuales se han establecido soluciones dos de los cuales se encuentran ya mencionados con anterioridad y los otros puntos son: el sistema de alarma y las vías de circulación peatonal, para el sistema de alarma se ha establecido como propuesta de mejora cambio de la señalización por uno en idioma castellano y además informar del inicio y funcionamiento del mismo, finalmente se ha establecido como solución para los problemas a las vías de circulación peatonal, implementar un programa de educación vial en la semana de prevención de riesgos que brinda la empresa anualmente y también realizar el colocado de señalización de uso obligatorio.Con la elaboración del Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar se ha contribuido a la certificación de las Norma NB OHSAS 18001:2007, cumpliendo con un requisito legal para la obtención de la certificación, se analizo la situación exacta de la empresa en cuanto a seguridad, higiene por lo que se determino que la empresa se encuentra en elevados niveles de Higiene y Seguridad Industrial debido a que cumple en un alto porcentaje con lo exigido por norma.El desarrollo de un Plan genera las siguientes ventajas dentro de una empresa: crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes y/o enfermedades profesionales, mediante la prevención y control de riesgos y/o control total de pérdidas.Se concluye entonces que el trabajo debería realizarse en todas las empresas debido a que es responsabilidad social de la empresa cuidar de sus empleados, protegiéndolos contra accidentes y ofreciéndoles un ambiente adecuado de trabajo, debido a que el recurso principal de cualquier organización o empresa es el recurso humano.
Palabras clave
INS DE PARACAYA, ADQUISICION DE CONOCIMIENTO, METODOLOGIA AMENITIES, DETERMINAR ROL, SISTEMA COLABORATIVO DE APRENDIZAJE (CSCL).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares