ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE CARBON ACTIVADO A PARTIR DE LA CASCARA DE CASTAÑA


TICONA RAMIREZ, DANIEL & SANCHEZ MONTECINOS, JOSE JHONNY

ind_437_2011


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2011 dan_ t_ram@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


Con el conocimiento de que en la realidad de la industria a nivel mundial se precisa cada vez más el carbón activado debido a la necesidad de cada vez mas ejecutar los procesos productivos de una manera más limpia con el fin de precautelar el medio ambiente, además de que por su propiedad de alta capacidad adsorbente es utilizado para una infinidad de usos desde la purificación de líquidos, gases hasta aplicaciones de tipo industrial y farmacéutico se realizó una investigación de Mercado donde se pudo evidenciar que la demanda es creciente a nivel mundial y nacional, cabe destacar que en Bolivia no existen empresas dedicadas a la producción de carbón activado por tanto los requerimientos de este producto son satisfechos netamente por importaciones, Además con fines de expandir la empresa se procedió a la búsqueda de mercados externos apropiados a nuestro producto, en este entendido se seleccionaron los mercados de Perú, y Chile, debido a que en estos países existe una gran actividad en la minería aurífera y sus requerimientos de calidad se ajustan a las de nuestro producto. Posteriormente se definió el tamaño de la planta en base al estudio de mercado donde inicialmente el proyecto tendrá una participación de mercado del 18% en Bolivia, del 8% en el mercado de Perú y 9% en el mercado de Chile, produciéndose el primer año 353 Tn, de acuerdo a la demanda proyectada en el 2020 se producirá 1138 Tn. La materia prima a utilizar es la cáscara de castaña, existente en nuestro país en la región de Pando y Beni, la cual en la actualidad no es aprovechada con el fin de generar recursos económicos además como mayor exportador de castaña al mundo las cantidades de materia prima son ingentes.En otro punto se determino la localización del proyecto que será en el Parque Industrial Santiváñez. Posteriormente se realizó un estudio organizacional y legal en la que se definió el tipo Lineal Funcional como estructura orgánica, y como una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Prosiguiendo con el estudio también se realizo la ingeniería del proyecto en la cual se investigaron se analizaron los procesos de carbonización y activación a utilizar en la obtención de un producto de calidad orientado al cliente, así también la tecnología requerida para dicho efecto. Posteriormente se sistematizó la información en base a los anteriores estudios y se efectuó la evaluación financiera obteniéndose un VAN de 1.936.752,84 y una TIR de 27%, con una Inversión total de 608.002,61 $us, en consecuencia el proyecto resulta rentable de acuerdo a estos indicadores, consecutivamente en base a los indicadores de Van y TIR, tomando como variables la disminución del precio y el incremento del costo de la materia prima se realizó el análisis de sensibilidad, donde el proyecto es mas sensible a la disminución de los precios, para este estudio se considero el proyecto como una inversión pura.Finalmente desde el punto de vista medio ambiental el proyecto también es viable, puesto que se categoriza en la categoría 3 dentro la ley 1333, como tal no emite ningún efecto negativo importante al medio ambiente.

Palabras clave


PLANTA PRODUCTORA DE CARBON ACTIVADO, ADSORCION, ESTRUCTURA POROSA, PRECURSORES, CARBONIZACION Y ACTIVACION, SUPERFICIE ESPECIFICA

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PRODUCTORA DE FERTILIZANTES MINERALES DAP/NPK EN BOLIVIA, PARA LA GERENCIA DE INDUSTRIALIZACION DE YPFB
FACTIBILIDAD

ind_267_2008

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, FERTILIZANTES MINERALES, DAP, NPK, NITROGENO, FOSFORO, POTASIO, AMONIACO, ROCA FOSFORICA, CLORURO DE POTASIO, YPFB, FERTILIZACION, PRODUCCION DE FERTILIZANTES.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PLANTA DE ELECTROLITO
FACTIBILIDAD

ind_409_2010

DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS (DGSC).


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO.
FACTIBILIDAD

ind_573_2013

SISTEMAS DE RIEGO, POLIETILENO, PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO, CONTROL DE CALIDAD, NORMAS, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CONFITURA Y SALMUERA A PARTIR DE CLADODIOS DE TUNA (OPUNTIA FICUS-INDICA) EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_865_2017

PLANTA TUNA, CLADODIOS DE TUNA, FACTIBILIDAD, CONFITURA, SALMUERA, CENTRO DE INVESTIGACION EN FORRAJE.