PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA CURTIEMBRE TAURO LTDA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EDWIN MARCELO MUÑOZ QUIROGA | I-2011 | achiscita@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Debido a que en la actualidad la curtiembre Tauro carece de objetivos y metas mensurables adecuadamente, se pudo concluir que la empresa practica una planificación inactiva. Surgiendo de esta manera la necesidad de elaborar una planificación estratégica para la empresa, que permita el logro de objetivos a largo plazo, cuya ejecución encamine a la curtiembre hacia su sostenibilidad a corto y largo plazo, mediante el uso de indicadores financieros y no financieros.Para la detección del problema central se realizó un diagnóstico inicial para conocer la situación actual de la empresa, mediante entrevistas con responsables de cada área; detectándose falencias en el funcionamiento de sus procesos internos, falta de comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos del proceso productivo y administrativo en temas de interés mutuo. Generando desinformación sobre aspectos que involucran intereses comunes, acumulación de tareas y decisiones centralizadas.En lo que respecta al marco estratégico de la curtiembre, se detectó que la misma carecía de principios estratégicos como ser: misión y visión correctamente elaborados, los cuales fueron evaluados para posteriormente ser reformulados en base a objetivos de la empresa, a la vez se elaboraron estrategias básicas, políticas y valores que permitan definir el rumbo de la curtiembre y que involucren a todos los miembros de la empresa.Se realizó una propuesta de mejora para cada área, en base a un enfoque sistémico, clasificando a cada área en procesos estratégicos, de valor y de apoyo, a la vez se elaboraron indicadores financieros y no financieros, que permitan medir el desempeño de cada proceso, monitoreando de esta manera el grado de cumplimento de los objetivos dados.Para la formulación de estrategias, se tomaron en cuenta factores internos (fortalezas y debilidades) como externos (oportunidades y amenazas), así como la elaboración de: matriz del perfil competitivo (MPC), matriz FODA, análisis de Porter, matriz cuantitativa de planes estratégicos (MCPE). Estas herramientas y la combinación de las mismas dieron lugar a la elaboración de cinco estrategias que fueron tomadas en cuenta de acuerdo al grado de contribución para la empresa. Con las estrategias obtenidas se realizó el despliegue estratégico, mediante la evaluación y combinación de las mismas, dando lugar a tres planes estratégicos con un horizonte temporal a cuatro años que contribuyen al logro de objetivos a largo plazo; contemplando el mercado interno, mercado externo y sobre todo un plan que permitió dar un mayor valor al capital humano dentro de la curtiembre. Cada uno de estos planes fueron desplegados en planes operativos a cumplirse anualmente, todos ellos con sus respectivas fechas de inicio – fin, responsables y presupuestos de gastos e inversión. Para poder tener un mayor control de los planes operativos también se diseñaron indicadores, que con el tiempo permitirán medir el grado de cumplimiento de los mismos.Posteriormente se realizó la proyección financiera del estado de resultados y del flujo de fondos, donde se plantearon cuatro indicadores de atractividad del plan: Indicador relación inversión - utilidad, Indicador rentabilidad, Indicador relación costo del plan estratégico - costos directos y ROE, donde se muestran el resultado de cada uno de ellos. Estos indicadores fueron elaborados de acuerdo a la realidad y necesidades de la curtiembre.Con la implementación del proyecto, los volúmenes de producción incrementarán, alcanzando buenos niveles de venta y rentabilidad de la misma, buscando de esta manera alcanzar los objetivos propuestos para este plan.Para controlar el progreso de los planes propuestos, se sugirió analizar continuamente la evolución de las ventas, para la implementación de los planes se recomendó analizar la capacidad de producción para determinar si existe un cambio y es necesario modificar los planes.Finalmente se recomendó que se deba revisar periódicamente los diversos planes estratégicos, debido a que el entorno en el que se desarrolla la curtiembre cambia continuamente; será necesario modificar y adaptar estos planes para que se acomoden a las necesidades futuras de la curtiembre.
Palabras clave
CURTIEMBRE TAURO LTDA., PLANIFICACION ESTRATEGICA, ESTRATEGIA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares