ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA MARROQUINERIA CON LA UTILIZACION DE MATERIA PRIMA CUERINA


MURGUIA REVOLLO, AIDA NATALY

ind_442_2011


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2011 anmurguia@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


Hoy en día la moda es un mundo en permanente movimiento, una industria en donde se han ido desarrollando accesorios que han pasado a ser un complemento básico dentro de la misma; así es el caso de las carteras o bolsos, que se han ido convirtiendo en un artículo de uso tan personal y una forma de prolongación de la personalidad del cliente; es con esta idea y a partir de la respuesta positiva que recibe la misma en la Universidad Mayor de San Simón como surge la oportunidad del proyecto.La marroquinería que se pretende implementar en Cochabamba, será un establecimiento que se dedicará a la producción de carteras y bolsos hechos con materia prima cuerina, dirigido al sector femenino de clase media y alta de la Ciudad de Cochabamba; cuyo propósito será de ofertar una cartera diferente y a la vez práctica, sin descuidar las tendencias actuales del mercado.El desarrollo del presente estudio de factibilidad para la creación de una marroquinería con la utilización de materia prima cuerina, consta de diez capítulos en los cuales se probó su rentabilidad y viabilidad.En la introducción se expusieron todos los detalles respecto al planteamiento del tema, lo que permitió establecer como objetivo fundamental el comprobar la viabilidad técnica, organizacional, comercial, legal y financiera de la creación de la empresa. En el capítulo I se presento los antecedentes y generalidades que presenta el proyecto, en donde se abordo en detalles del producto, con el fin de crear un mayor conocimiento del tema, y se ampliaron los conceptos de las diferentes partes que compone el estudio de factibilidad.En el estudio de mercado, se pudo determinar que existe un 89% de aceptación del producto en el mercado objetivo; mediante la correspondiente investigación de mercado se determinó también que existen tres grupos potenciales de clientes, en base a su conducta de compra, los clientes de la zona Norte, de la zona Sud y de la zona Central. Se estableció que el producto se dirigirá al sector femenino comprendido entre 15 y 60 años.A través del estudio de la demanda y la oferta, se evidenció el alto requerimiento existente de carteras o bolsos, y la poca oferta de producción nacional de primera calidad, lo que se tradujo como una ventaja para la marroquinería, la misma que se estima el primer año en una producción de 7914 carteras.En el Estudio Técnico, se muestra que la mejor ubicación para la implementación de una marroquinería es el sector Norte de Cercado Cochabamba, exactamente en la Av. Tadeo Ahenke, debido a que según los factores tomados en el estudio, este nos brinda una mayor viabilidad comercial como también la existencia de un ambiente adecuado para el funcionamiento adecuado de la marroquinería.En el estudio legal y organizacional, se estableció que el tipo de estructura organizacional con el que trabajará la marroquinería será funcional, debido a que la empresa es pequeña y es el mejor modelo que se adapta a las características del proyecto. En cuanto a la estructura legal se adoptó que el tipo de empresa será Unipersonal, debido a las ventajas que presentan la creación y adopción de una figura legal como esta, además se detallaron todos los requerimientos y procedimientos de funcionamiento, y los requisitos referentes a la naturaleza del proyecto como el registro de signos distintivos y de patentes de diseños industriales en FUNDEMPRESA.En el estudio financiero, se especificó que el monto de inversión inicial será de 105381Bs., dicho monto será por aporte propio. A través del análisis de los indicadores financieros proyectados a 4 años, se obtuvo un VAN de Bs. 178.960,4 con una TIR de 35,16% y una RBC 1,18; cuyos indicadores muestran una situación favorable para el proyecto.En el estudio de impacto ambiental se obtuvo como resultado que no existe ningún tipo de impacto ambiental por parte de la marroquinería.Los resultados obtenidos a través del desarrollo de cada uno de los capítulos, demostraron que el proyecto de estudio de factibilidad para la implementación de una marroquinería con la utilización de materia prima cuerina, es perfectamente factible por lo que se recomienda su ejecución.

Palabras clave


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, PRODUCTIVIDAD, MARKETING, ANALISIS FINANCIERO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RASIM)

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL BANANO EN EL PROYECTO DE DESARROLLO DE AREA (PDA) AZIRUMARCA
EVALUACION TECNICA

ind_175_2006

PROYECTO DE DESARROLLO DE AREA (PDA), CONVENCIONAL, MATAS VECINAS, VITRO PLANTAS, AZIRUMARCA, VISION MUNDIAL, NEMATODOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE POSTES DE CONCRETO EN ELFEC S.A.
FACTIBILIDAD

ind_202_2007

PLANTA DE POSTES DE CONCRETO, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, CONSUMO PROPIO DE ELFEC Y LA VIABILIDAD DEL PROYECTO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PAPAS FRITAS Y PAPAS PREFRITAS CONGELADAS EN EL MUNICIPIO DE TOTORA
FACTIBILIDAD

ind_846_2017

PLANTA PROCESADORA DE PAPAS FRITAS CHIPS Y PAPAS PREFRITAS CONGELADAS, FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, ESTUDIO TECNICO Y FINANCIERO, PRODUCCION Y COMERCIALIZACION, PRODUCTO , COCHABAMBA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE TORRES ATMOSFERICAS PARA LA RECUPERACION DE AGUA POTABLE
FACTIBILIDAD

ind_877_2017

AGUA EN ESTADO GASEOSO, TECNOLOGIAS AMBIENTALES, AGUA POR CONDENSACION.