PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA FABRICA DE PLASTICOS F+E LTDA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2011 | jonny768@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
Al igual que muchas empresas industriales Plásticos F+E Ltda., ha lamentado en varias de sus secciones de trabajo accidentes no críticos como cortaduras superficiales de los dedos y muy críticos como perdida de dedos entre otros.El desconocimiento a las normas de seguridad exigidas por ley, exigió la necesidad de implementar un plan de seguridad e higiene industrial para toda la empresa que pueda detectar prevenir, reducir y eliminar riesgos, accidentes y enfermedades laborales.El estudio realizado tuvo una metodología desglosado en un Diagnostico hacia la empresa (Evaluación de riesgos, mapa de riesgos, encuestas, apego al D.L L.G.H.S.O.B), un Marco estratégico (misión, visión, políticas de seguridad), líneas de acción (registro estadísticos de accidentes, personal capacitado en casos de emergencias contra incendios, primeros auxilios, plan de mantenimiento preventivo, dotación de los equipos de protección personal a cada sección, orden y limpieza).Basado al Titulo V capitulo l articulo 62 de la Ley General del Trabajo se creó un reglamento general de seguridad e higiene industrial para toda la empresa, además se elaboro un manual de funciones para cada sección con medidas netamente preventivas con el fin de hacer de F+E Ltda., un lugar seguro para trabajar.Si bien el 48.51% son riesgos físicos (dolor de oído) de un total de 52 riesgos identificados se propuso la adquisición de orejeras copa 1435 de material hipoalergenicos para la sección de sierra y molino bajando el ruido de 100.9 a 75 dB.La evaluación del plan se desarrollo utilizando el indicador de eficiencia ES=(TRC/TRC)*100 que refleja la proporción de riesgos controlados del total de riesgos existentes.Se recomienda la utilización de materia prima virgen Biodegradable en polietileno de alta densidad, baja densidad, polipropileno y aditivos (pigmentos aromáticos), que ayuden a bajar los niveles de contaminación del medio ambiente (presencia de vapores y ácidos carbónicos), en beneficio de los trabajadores y su entorno.
Palabras clave
EXTRUSION, POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, BAJA DENSIDAD, POLIPROPILENO, METODO WILLIAN FINE, MARCO ESTRATEGICO, LINEAS DE ACCION, LEY GENERAL DE HIGIENE SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, LEY GENERAL DEL TRABAJO, PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares