ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS CON FINES DE EXPORTACION A FRANCIA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2011 | darwin_oscar@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
A partir de experiencias pasadas por la Empresa KADAR SRL. en exportaciones de palmito se desarrollo este estudio de factibilidad con la intención de exportar pimientos (pimentones como comúnmente se conoce en el mercado local) asados y trozados al mercado Francés. Para este efecto primeramente se realizó un análisis del mercado final recabando toda la información posible que ayudó a efectuar un análisis cualitativo y cuantitativo de la demanda. Se ofrecerán dos tipos de envases: tipo A F 96/99 * 120 mm con 612 g de P y 321 g (328,5.ml) líquido cobertura y tipo B F 70/73 * 113 mm con 376 g de P y 195 g (199,6.ml) líquido cobertura, el L.G. esta elaborado con salmuera al 3% ácido cítrico al 2%.Posteriormente se determinaron los procedimientos y mecanismo para efectuar exportaciones al mercado Europeo y por ende al francés, como también los costos que esto generaría al proyecto y los lineamientos generales de comercialización a seguir por la empresa.En cuanto al tamaño de la planta los dos principales factores fueron: la demanda insatisfecha y la capacidad de abastecimiento de la materia prima. La capacidad total de la planta es 308 Tn/año iniciando al 25% de su capacidad e incrementándose en periodos de 3 años hasta llegar a su totalidad al finalizar el horizonte de evaluación.Se localizará la planta en la localidad de Sacaba ya que en la evaluación cualitativa de puntos obtuvo mayor calificación que el resto de las zonas preseleccionadas con un peso de 8.32. El tamaño del terreno se estimó en 1.109 m2.Como siguiente punto se elaboró un sistema de control HACCP (Análisis de Riesgos e Identificación y Control de Puntos Críticos, en español) con el fin de priorizar la calidad e higiene alimentaria del producto ofertado. En la ingeniería del proyecto se determinó el proceso productivo apropiado según las características de la materia prima local y los requerimientos internacionales. También se determinó la maquinaria y equipos a ser utilizados, las características de las obras civiles y los costos de inversión en activos fijos.Se determinaron los requerimientos de mano de obra, la estructura organizacional de la empresa y los procedimientos y tiempos de ejecución del proyecto previa fase operativa.Con toda la información recolectada se procedió a realizar la evaluación financiera del proyecto considerando las devoluciones impositivas propias de la exportación. Los indicadores fueron: VAN=556.872 $us, TIR=35,66 %, B/C = 1,42 $us y prc. = 3,91 años para el proyecto puro; y con financiamiento: VAN = 581.904 $us, TIR= 50,69 %, B/C = 1,71 $us y prc. = 4,09 años. La inversión total requerida es de 337.511 (Activos Fijos = 257.573, Activos Diferidos = 7.086 e inversión en capital de trabajo = 72.852 en P0). El financiamiento se evaluó al 80% de la inversión requerida en P0 (270.009) a una tasa del 15% pagadero en 5 años.Finalmente se analizaron, de forma general, los impactos al medio realizados por plantas procesadoras de hortalizas y se expusieron normas básicas de seguridad industrial orientado a la inocuidad alimentaria.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS, PIMENTON, EXPORTACION, EVALUACION FINANCIERA, HACCP, HORTALIZAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares