ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE BIODIGESTORES EN KARA KARA


BELTRAN SIÑANI, MAGALY INES

ind_478_2011


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JOHANN REICHL II-2011 magicbeltran@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


Se realizó un análisis teórico de la planta de biodigestores tanto con tecnología como la que no tiene tecnología incorporada, luego se procedió a la investigación de mercados que nos ayudó a encontrar mercados para el biol y compost, la investigación de mercados fue dirigida a agricultores y viveristas ya que el producto biol según algunas entrevistas a instituciones del sector se determino que el biol tiene el tipo de sustrato requerido para los cultivos de los agricultores y viveristas.Por lo cual la encuesta se dirigió al sector rural y urbano, pero no en su totalidad departamental, ya que también se hizo una segmentación demográfica. Una vez obtenidos los datos de la investigación de mercados se procede a hacer el detalle de los equipos y maquinarias necesarios para la construcción del biodigestor, también se detallo el proceso productivo con flujos de entrada y salida del reactor para así determinar la cantidad de materia prima requerida para el proceso, también se determino los costos de operación, depreciaciones, totalidad de las inversiones, para posteriormente realizar las evaluaciones financiera, económica social y ambiental del proyecto.En la evaluación financiera se pudo determinar una rentabilidad positiva del proyecto, con un TIR mayor al TMA, con lo cual se pudo decir que el proyecto es atractivo financieramente, en la evaluación económica social se evaluó el indicador beneficio/costo social, donde se aplicó los factores de corrección a los costos del proyecto.En la evaluación económica se determino una gran relación beneficio costo, por lo cual se puede decir que el proyecto cubre los costos de operación además de generar dividendos económicos.Respecto a la evaluación ambiental se tomo en cuenta el análisis por la metodología ETE, en la cual se detallan los impactos reversibles, irreversibles, mitigables, recuperables e irrecuperables. En la cual se pudo determinar la categoría correspondiente del proyecto, quedando el proyecto en la categoría 2, también se realizó la matriz de impactos donde el valor total fue 2, que significó que el proyecto es altamente positivo.Como conclusiones se pudo decir que es aconsejable invertir en el proyecto, ya que todas las evaluaciones dan un valor positivo, además de recomendar un excesivo cuidado con la alimentación de la planta de biodigestores, y control de las características biológicas y fisicoquímicas.

Palabras clave


BIODIGESTOR, BIOL, BIOGAS, PH, VELOCIDAD DE CARGA ORGANICA, RESIDUOS

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CROQUETAS A PARTIR DE YUCA.
FACTIBILIDAD

ind_052_2004

FACTIBILIDAD, PLANTA PROCESADORA, YUCA, CROQUETAS.


ESTUDIO TECNICO - FINANCIERO PARA LA AMPLIACION DE LA PRODUCCION DE JEANS EN CONFECCIONES CALVILL``S
EVALUACION TECNICA

ind_104_2005

ESTUDIO DE MERCADO, ESTRATEGIAS, RE-DISTRIBUCION, AUTOCAD, MANO DE OBRA, ANALISIS FINANCIERO, FACTIBILIDAD.


PLAN DE NEGOCIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA EMBOTELLADORA DE AGUA DE MESA EN LA LOCALIDAD DE IRONQOLLO
PLAN DE NEGOCIOS

ind_454_2011

TRATAMIENTO DEL AGUA, PLAN DE NEGOCIOS, INVESTIGACION DE MERCADOS, PLAN DE MARKETING, ORGANIZACION DE RRHH, INGENIERIA DE PROYECTOS, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS FINANCIERO, IMPACTO AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AGUA DE MESA Y HIELO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_898_2017_1

PLANTA DE AGUA, OZONADOR, FILTRO PULIDOR, RAYOS UV, FORMALETA, AGUA CRUDA, AGUAS GRISES, IMPACTO MEDIOAMBIENTAL, FRIGORIFICO, DIAGNOSTICO DEL MERCADO, MARGEN DE CONTRIBUCION, LOGISTICA, TIR, TREMA, PERIODO DE RECUPERACION, ANALISIS DE SENSIBILIDAD