ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUMUS DE LOMBRIZ EISENIA FOETIDAA PARTIR DE RESIDUOS ORGANICOS GENERADOS EN EL MUNICIPIO DE VINTO


CORRALES ALVARADO, PATRICIA EDITH & VEIZAGA LUIZAGA, NYDIA VERONICA

ind_479_2011


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2011 patiedith@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La lombricultura es una biotecnología que estudia la transformación de residuos orgánicos animales y vegetales en un abono rico en micro y macro nutrientes el cual tiene la propiedad de mejorar los suelos en los cuales este es aplicado, de la misma manera le devuelve sus propiedades químicas, físicas y biológicas tratándose de suelos deteriorados.El Municipio de Vinto genera más de ocho toneladas de residuos por día, de los cuales más del 72% son orgánicos, este porcentaje representa un potencial para ser aprovechado tanto por entidades privadas como públicas para minimizar la problemática ambiental que genera la basura.Para la producción y comercialización de Humus de lombriz, se procedió con el diagnóstico del sector agrícola y de fertilizantes para determinar las características de dicho sector. Se determinó como clientes potenciales del humus de lombriz a las unidades agrícolas del Municipio de Vinto mediante el método cuantitativo de encuesta personal y se calculó una demanda potencial para este mercado de 252 toneladas métricas anuales.Para captar a los clientes potenciales de humus de lombriz y de esta manera satisfacer el 86% de la demanda potencial hasta el quinto año de operación del proyecto con una producción máxima de 240 toneladas.se determinaron las estrategias de marketing enfocadas en las cuatro variables: Precio, plaza, promoción y producto.Se determinó el proceso óptimo para obtener un producto de alta calidad el cual comienza por la recolección de los residuos orgánicos, pasando por una fermentación de los mismos y terminando en la producción de humus por la lombriz roja de tierra, dicho proceso tiene una duración de tres meses, mediante análisis microbiológicos del producto.Mediante el balance de masa se concluyó que el proceso de producción de humus de Lombriz tiene un rendimiento de 41%, es decir por cada cien kilogramos de materia prima inicial se producen cuarenta y un kilogramos de humus de lombriz.La capacidad máxima de producción de la planta fue calculada en función a tres variables; La demanda potencial, la disponibilidad de materia prima y la capacidad de la maquinaria e instalaciones, esta producción asciende a 240 toneladas de las cuales se determinó que el primer año del proyecto se producirá el 44% es decir 105 toneladas.La zona donde se encuentra localizada la planta de producción de humus cumple con todos los requerimientos necesarios para la crianza y reproducción de la lombriz roja de tierra, desde el punto de vista ambiental, de infraestructura así como disponibilidad de materia prima, tanto animal (estiércol vacuno) como vegetal (residuos sólidos orgánicos).La inversión total para la puesta en marcha del proyecto ha sido calculada en 443.050 Bs de los cuales 402.569Bs corresponden a los activos fijos, 5.313 a activos diferidos y 35.168 Bs. a capital de trabajo y se estableció de manera ordenada la clasificación tanto de costos como de ingresos.Se procedió con la categorización del impacto ambiental del proyecto, el cual pertenece a la categoría IV, de bajo impacto ambiental, por lo tanto se concluyo que el proyecto no requiere de un estudio a profundidad de mitigación de riesgos.La evaluación financiera mostró que el proyecto es rentable presentando un VAN= 167.349 Bs., TIR= 29.1 %y B/C= 1.3 Bs. considerando el proyecto con financiamiento como el más rentable..Por lo mencionado anteriormente se concluyó que el proyecto es viable desde la perspectiva técnica, financiera y ambiental.

Palabras clave


LOMBRICULTURA, HUMUS DE LOMBRIZ, UNIDADES AGRICOLAS (U.A.), SUSTRATO BASE, LECHOS PRODUCCION, MUNICIPIO DE VINTO, RESIDUOS ORGANICOS.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO EXPERIMENTAL PARA LA RECUPERACION DE TIERRAS SALINIZADAS EN LAGUNAS DE EVAPORACION-INFILTRACION DE LA EMPRESA MINERA INTI RAYMI S.A.
OTROS

ind_013_2004

LAGUNA


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICO Y FINANCIERO PARA LA CRIANZA, FAENEO Y COMERCIALIZACION DE PAVOS DE ENGORDE EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA (CARCAJE)
FACTIBILIDAD

ind_1030_2019

PRODUCCION, FAENEO Y COMERCIALIZACION.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE PLATOS BIODEGRADABLES A BASE DE DESECHOS DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1071_2019

PROYECTO DE FACTIBILIDAD, PLATOS BIODEGRADABLES, PROCESO DE PRODUCCION, DESECHOS DE CAÑA DE AZUCAR, MOLDEO DE PULPA.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MANTEQUILLA Y LLAJWA DE MANI EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1092_2020

PLANTA PROCESADORA DE MANTEQUILLA DE MANI, LLAJWA DE MANI, CACAHUATE, MIZQUE, ALIMENTOS ENVASADOS