DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA ORIENTADO AL SECTOR LADRILLERO ARTESANAL DE LA ZONA DE CH’AMPA RANCHO


ROQUE ALCARAZ, REYNA DAFNE

ind_481_2011


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2011 Dafne.ra@gmail.com PROYECTO DE GRADO DISEÑO

aspect model chapter information objective work project process management company

Resumen


El presente documento contiene el informe final del Proyecto de Grado que tiene por objeto la elaboración de un Programa de Producción más Limpia para Ladrilleras artesanales, estudio que se realizó en la zona de Ch’ampa Rancho con el levantamiento de la línea base de mayo a Junio de 2010. El trabajo se divide en 9 capítulos. El primer capítulo corresponde al Marco Referencial en el cual se explica la propuesta del Proyecto, se establece los antecedentes generales, específicos, definición del problema, objetivos, y la metodología que se utilizó. El Segundo Capítulo muestra lo Antecedentes Generales del Proyecto, donde se realiza una caracterización general del distrito 5, poniendo énfasis en las características geográficas, históricas del sector de Ch’ampa Rancho, descripción de productos ofrecidos y la cantidad de socios inscritos en la Cooperativa de ladrilleros “LA UNION”, además, muestra la situación del sector en los aspectos sociales y ambientales. Esta información se obtuvo gracias a estudios previos realizados por Energética, Swisscontact y la Universidad Católica Boliviana.El Tercer Capítulo corresponde al Marco Teórico y Metodológico en el cual está basado el estudio. Se toma la concepción de Producción más Limpia establecida por la NB 61002 (IBNORCA), aunque ésta siga en revisión se aplicó el mismo modelo de excelencia expuesto en la norma, debido a que no se encontró por parte de la CPTS (Centro de Promoción de tecnologías sostenibles) estudios realizados para este sector.El Cuarto Capítulo expone la primera etapa que se realizó dentro el sector, denominada “Creación de la base del Programa PML”. Se realizó un análisis FODA de la situación del sector para generar estrategias con el fin de evitar inconvenientes durante el desarrollo del programa de producción más limpia, trabajar con sus fortalezas, disminuir sus debilidades y así garantizar la sostenibilidad del programa propuesto.El Quinto Capítulo corresponde al diagnóstico, se realizaron encuestas de producción más limpia al 50% de los socios de la cooperativa de ladrilleros ¨LA UNION¨ para poder identificar y realizar el análisis en la utilización de materias primas, insumos, disposición de residuos y desechos. Se resumió estos aspectos mediante la realización de un balance de masa y energía. Se hizo un diagnóstico de la parte de la gestión que aplica la cooperativa, para que a partir de ello salgan las estrategias en la implementación de programa de producción más limpia. Además, en el aspecto Ambiental se calculó las emisiones que producen el sector en general y cada planta ladrillera mediante factores según la EPA.En el Sexto Capítulo partiendo del diagnóstico realizado en el capitulo anterior se realizó la Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales y Sociales. Cada operación identificada llegó a ser evaluada para poder priorizar la operación crítica que resultó el proceso de cocción y junto a ella se evaluó alternativas menos contaminantes, más eficientes y socialmente responsables. Entre ellas está el Cambio de tecnología en el proceso de cocción a Hornos más eficientes y menos contaminantes. Sin embargo en las operaciones no priorizadas se llega a realizar medidas operativas de Buenas Prácticas.El Séptimo Capítulo muestra el análisis financiero de las buenas prácticas que se llegó a priorizar. El análisis financiero se realizó para: 1) El cambio de tecnología del Horno Volcán (actual) al Horno Túnel Semicontinuo junto con la inversión de maquinarias en otras operaciones para la reducción de fatiga laboral, tiempos de operación y la diversificación de productos. 2) El cambio de tecnología del Horno Volcán (actual) al Horno MK junto con la inversión de una mezcladora y molino de martillos para la reducción de fatiga laboral, tiempos de operación y recuperación de pérdidas (cascote y chamota). 3) La recuperación de la chamota y el cascote con la tecnología actual (Horno Volcán).Al finalizar el capítulo se muestra una tabla comparativa de las propuestas realizadas, llegando a ser más rentable a largo plazo la inversión de un sistema de producción con el Horno Túnel semi-continuo debido a la versatilidad de productos que podrían producirse, entre ellos el ladrillo Hueco. El Horno Mk llega a ser viable para ladrilleras que tengan poca capacidad de inversión y quieran seguir produciendo ladrillos macizos, con la diferencia en la reducción de pérdidas generadas por la cocción y recuperación de pérdidas generadas en el transporte.El Octavo Capítulo muestra las estrategias de implementación y monitoreo que se podrían desarrollar en una empresa ladrillera para la reconversión tecnológica y en la aplicación de buenas prácticas operativas mediante la muestra de beneficios que atraen las mismas, junto con la Gestión que debería aplicar la Cooperativa de ladrilleros LA UNION para dar sostenibilidad, apoyo al Programa mediante la generación de una Política de Producción más limpia. El Noveno Capítulo muestra las conclusiones ambientales, sociales y financieras cuantificables generadas por el proyecto, así como también las recomendaciones para que exista una eficiencia en la implementación, seguimiento y mejora continua del programa.En cuanto a la metodología, el trabajo sigue la siguiente estructura de investigación: Estudio bibliográfico y normativo acudiendo a las normas relacionadas con el tema, utilización correcta de citas textuales y referencias bibliográficas, estudio de campo y sistematización de los datos obtenidos de acuerdo a los métodos y técnicas pertinentes (entrevista, observación y gráficos).A través de los resultados obtenidos se pudo concluir que para disminuir la contaminación ambiental que genera el sector ladrillero, es necesario el cambio de tecnología en el proceso de quemado debido a los problemas sociales, legales y ambientales que aquejan al sector. El proceso actual no cambio mucho desde que iniciaron (hace 50 años), es necesario hacer mejoras tecnológicas para poder competir en el mercado nacional y mejorar el producto ofrecido.La cooperativa de ladrilleros la Unión se muestra comprometida con el proyecto que ejecuta la fundación Suiza de Cooperación para el desarrollo técnico Swisscontat denominada EELA (Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales), es necesario dar continuidad y aprovechar de parte del sector ese apoyo para la reconversión tecnológica a tecnologías más limpias.

Palabras clave


PML, EFICIENCIA ENERGETICA, CERAMICA ROJA, CH’AMPA RANCHO, MEDIO AMBIENTE, CONTAMINACION, SWISSCONTACT, NB 61002

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO PROSPECTIVO DE INNOVACION EN LA FABRICACION DE HORMAS DE ZAPATO PARTIDAS DE MATERIAL PLASTICO CON LA APLICACION DE LA INGENIERIA INVERSA Y EL APOYO DE LA TECNOLOGIA CAD
OTROS

ind_009_2004

ZAPATOS


ESTUDIO Y EVALUACION DEL PROCESO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS MATERIALES DE COMTECO
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_099_2005

RECURSOS MATERIALES, ENFOQUE DE PROCESO, COMTECO.


PLAN DE CAPACITACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA EMBOL S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_284_2008

CAPACITACION, ADIESTRAMIENTO, PLAN, SEGURIDAD INDUSTRIAL


PLAN DE CAPACITACION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE TOMY LLDA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_422_2010

CAPACITACION, ADIESTRAMIENTO, PLAN, SEGURIDAD INDUSTRIAL, MOTIVACION