EVALUACION DE CUMPLIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA IOSA (IATA OPERATIONAL SAFETY AUDIT) EN LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO DE BOA


SANCHEZ COCA, NATALY

ind_486_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2012 S_nataly8@hotmail.com PROYECTO DE GRADO MANTENIMIENTO

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


La Gerencia de Mantenimiento es la primera de los distintos departamentos de la Empresa, Pública, Nacional, Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) en implementar el Programa IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA), con el cual se proyecta consolidar a BoA, aumentar su participación en el mercado de transporte aéreo internacional y accediendo a sus beneficios.IOSA ofrece un programa estandarizado de auditoría de la gestión operacional y los sistemas de control de las aerolíneas, basado en estándares y prácticas recomendadas, los cuales son reconocidos internacionalmente y respaldados por un proceso de garantía de calidad riguroso, con el fin de prestar servicio a la industria de las aerolíneas en el sentido de mejorar las operaciones a nivel internacional, reducir el número de auditorías operacionales y poder realizar alianzas comerciales con otras aerolíneas con Registro IOSA.Este Proyecto tiene como objetivo realizar una evaluación de cumplimiento para la implementación del Programa IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) en la Gerencia de Boliviana de Aviación -BoA-Primeramente, tuvieron que efectuarse las listas de verificación a partir de los estándares y prácticas recomendadas de la sección 4 de Ingeniería y Mantenimiento del Manual de Estándares IOSA. A partir de estas listas se realizó la evaluación de cumplimiento de la Gerencia de Mantenimiento; obteniendo un 74% de cumplimiento general. De esta manera se determinaron los puntos de mejora, las fortalezas de estos puntos, sus causas y finalmente sus acciones correctivas. Esto para lograr la implementación del Programa IOSA en la Gerencia de Mantenimiento.Posteriormente se elaboró la Tabla de Referencia Cruzada, la cual muestra los capítulos y secciones de la documentación de la Gerencia que hacen alusión a los 119 ISARP que se deben cumplir para la implementación del Programa.Por último se efectuó la propuesta de implementación del Programa IOSA en los demás departamentos de BoA a los que aplica el programa, donde se elaboraron los procedimientos de auditoría interna y acción correctiva. Asimismo se realizó la planificación a seis meses para la implementación específica de la Gerencia de Mantenimiento en base a las acciones correctivas detectadas, la cual esta dividida en cuatro etapas que presentan sus actividades correspondientes. En estas cuatro etapas se desarrollaron las propuestas de implementación de la subsección 1 de Dirección y Control, la subsección 2 de Control de Mantenimiento, la subsección 4 de Organizaciones de Mantenimiento y finalmente en la cuarta etapa se propuso una verificación de la implementación.Cabe indicar que se logró el objetivo planteado ya que muchos de los requisitos de Ingeniería y Mantenimiento de Aeronaves ya están implementados, permitiendo a la Gerencia de Mantenimiento estar lista para la certificación a IOSA.Con la implementación del Programa IOSA se puede mejorar la eficiencia y seguridad operacional tanto en la Gerencia de Mantenimiento como en los demás departamentos de BoA. Asimismo la certificación a IOSA es una ventaja competitiva, porque se puede acceder a una mayor y mejor cantidad de mercados altamente lucrativos, dado los beneficios que este programa ofrece.Finalmente se recomienda realizar evaluaciones de cumplimiento periódicas, utilizando los procedimientos de auditoria interna y acción correctiva para mantener la consecución del Programa IOSA en la empresa y de esta manera al cabo de los dos años de registro, renovar el mismo; con el objetivo de mantener los beneficios que conlleva el Programa y así tener un crecimiento continuo en el mercado internacional.

Palabras clave


EVALUACION DE CUMPLIMIENTO, IMPLEMENTACION, PROGRAMA IOSA (AUDITORIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA IATA), ISM (MANUAL DE ESTANDARES IOSA), GERENCIA DE MANTENIMIENTO DE BOLIVIANA DE AVIACION, PROCEDIMIENTOS, ACCION CORRECTIVA, AUDITORIA INTERNA, PLANIFICACION, CERTIFICACION.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE LAS BASES PARA UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE GOMA Y PLASTICO DE LA EMPRESA MANUFACTURA BOLIVIANA S.A.
CALIDAD

ind_127_2006

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON (UMSS), CALIDAD, SISTEMAS, GESTION, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, REGISTROS, MAPAS DE PROCESOS, CARACTERISTICAS DE CONTROL, NORMA ISO 9001:2000.


DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA SEGUN LA NB ISO 22000:2005 PARA LA EMPRESA VIGOR EN SU LINEA DE LACTEOS.
CALIDAD

ind_378_2010

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (SGIA), INOCUIDAD, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM´S), PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (PCC´S), HAZARD ANALYSIS CRITICAL CONTROL POINT (HACCP).


SISTEMA DE GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN BASE A LA NORMA N/B ISO 22000 PARA LA EMPRESA CHIO S.
CALIDAD

ind_567_2013

EMPRESA DE POSTRES CHIO S, PRODUCTIVIDAD, INOCUIDAD, CADENA ALIMENTARIA, ISO 22000, CODEX ALIMENTARIUS, BPM S, POE S, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD SEGUN NORMA NB/ISO 9001:2008 PARA LA LINEA FRACCIONAMIENTO DE LA EMPRESA FOODS COMPANY SRL
CALIDAD

ind_579_2013

NORMA, ISO 9001:2008, MAIZ, ZEA MAYS, EXPORTACION, SISTEMA, GESTION CALIDAD, TRADICIONAL.