ESTUDIO DE MERCADO PARA LA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE TELEVISION SATELITAL EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA


MONTAÑO MICHEL, JULIO EDGAR

ind_500_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2012 edmonmich84@hotmail.com PROYECTO DE GRADO MARKETING/MERCADOTECNIA

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


En este trabajo de grado se buscó información sobre el tipo de programación que emite la TV satelital, de los canales existentes en el satélite, también se investigó acerca de la programación que transmite la TV por cable no solamente a nivel Bolivia si no a nivel internacional. Se tomó en cuenta que toda aquella familia que tiene el servicio de TV por cable tiene el poder adquisitivo de obtener un servicio de TV satelital.La investigación de este trabajo de grado se la hizo en el departamento de Cochabamba pero se profundizo más en la ciudad de Cochabamba porque el servicio de TV por cable todavía no ha llegado a las provincias del departamento de Cochabamba además que las familias con mejores ingresos económicos están en la ciudad.Se analizaron que las posibles causas para que el servicio de TV por cable no haya ingresado a las provincias del departamento de Cochabamba son la piratería por parte de los canales de televisión que operan en las provincias, la gran diferencia que existe entre las familias que viven en las provincias y las familias que viven en la ciudad porque se debe tomar en cuenta que en la ciudad de Cochabamba el 88% de las familias tienen televisor sin embargo en las provincias solamente el 36% de las familias tienen televisor y otra posible causa es el pensamiento diferente que existe entre las familias de la ciudad y de las provincias.La piratería quiere decir que los canales que operan en las provincias del departamento de Cochabamba muestran la programación de la TV por cable. A través del análisis PORTER se determinó en que condiciones se encuentra el mercado de la TV satelital y también el de la TV por cable en la ciudad de Cochabamba, los factores que se tomaron en cuenta fueron la competencia actual la cual es elevada porque existen 2 empresas de TV por cable las cuales son MULTIVISIÓN e INTERAC TV además una empresa de TV satelital la cual es ENTEL, los productos y servicios sustitutos, los cuales son el internet y los decodificadores modernos respectivamente, otro factor son los nuevos entrantes al mercado lo cual es poco probable, el poder de negociación que es relativo y por último el poder de negociación que de igual forma es relativo. Se determinó las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene el servicio de TV satelital en comparación al servicio de TV por cable, una gran fortaleza para el servicio de TV satelital va a ser la construcción del satélite Tupac Katari con el cual se van a reducir los costos operativos hasta en un 50%, mientras más satélites tenga un país más accesible será el servicio de TV satelital, la telefonía móvil y también el servicio de internet, pero se debe tomar en cuenta que dicho satélite solamente va a tener una vida útil de 15 años , una gran debilidad es la aparición de los decodificadores modernos.Algo que esta preocupando bastante a las empresas de TV por cable es la aparición de los decodificadores modernos porque estos decodificadores consiguen la programación que emiten las empresas de TV por cable, la familia que se compra los decodificadores modernos no debe pagar ningún tipo de mensualidad, sin embargo una familia que es usuaria del servicio debe pagar sus mensualidades lo que algunas familias quieren evitar es eso. La realización de las encuestas se la hizo solamente en la ciudad de Cochabamba porque las familias de las provincias no tienen el servicio de TV por cable, la ciudad de Cochabamba se dividió en 5 diferentes estratos los cuales son residencial alta, residencial media, intermedia, intermedia baja y popular los cuales fueron mencionados en orden jerárquico, esto porque la ciudad de Cochabamba tiene una población con diferentes clases sociales se podría decir una población heterogénea, también se quería conocer cual es el estrato que tiene mayor cantidad de familias con el servicio de TV por cable porque todo aquel que tenga el servicio de TV por cable será el posible cliente potencial del servicio de TV satelital. Las encuestas se las hicieron a personas que viven en la ciudad de Cochabamba y que son mayores de 18 años sin importar el sexo.Las encuestas determinaron que ni siquiera la mitad de las familias que viven en la ciudad de Cochabamba tienen el servicio de TV por cable y que las empresas de TV por cable no hacen mucho por mejorar su servicio. En los países del primer mundo casi un 80% de las familias tiene ya sea el servicio de TV por cable o el servicio de TV satelital, la causa es porque ambos servicios son accesibles casi para cualquier familia.También se pudo determinar que en algunas zonas periurbanas de la ciudad de Cochabamba no se instala el servicio de TV por cable por la falta de postes y cableado, las empresas de TV por cable han puesto poco interés en dichas zonas, a causa de que en estas zonas viven las familias de más escasos recursos de la ciudad de Cochabamba. Se concluye entonces que el mercado de la ciudad de Cochabamba es my reducido, que con el pasar de los años van a desaparecer las empresas de TV por cable en la ciudad de Cochabamba a causa de la aparición de los decodificadores modernos, además que es poco probable que pueda ingresar el servicio de TV por cable a las provincias, lo que se quería saber con el presente trabajo de grado era determinar si es factible o no es factible la implementación del servicio de TV satelital en el departamento de Cochabamba, si fuese factible entonces buscar un grupo de accionistas que deseen invertir en una empresa de TV satelital, pero analizando todo lo anterior se puede determinar que no es factible la implementación del servicio de TV satelital.

Palabras clave


TV SATELITAL, TV POR CABLE, DECODIFICADORES MODERNOS.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DEL AJONJOLI Y SUS DERIVADOS
FACTIBILIDAD

ind_1014_2019

BEBIDA SALUDABLE, AJONJOLI, PROPIEDADES DEL AJONJOLI, LIBRE DE GLUTEN, PLANTA INDUSTRIALIZADORA, COCHABAMBA


ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION PARA LA PLANTA DISTRIBUIDORA DE GAS LICUADO DE PETROLEO FERRO GAS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_116_2005

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION - GAS NATURAL DE PETROLEO - COCHABAMBA


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO.
FACTIBILIDAD

ind_573_2013

SISTEMAS DE RIEGO, POLIETILENO, PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO, CONTROL DE CALIDAD, NORMAS, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).


ESTUDIO DE LA DEMANDA DE MERCADOS INTERNACIONALES Y LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN JEANS CASO EMPRESA HAMMER JEANS
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_822_2016

DEMANDA DE MERCADOS INTERNACIONALES Y LA CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA EXPORTAR LA CANTIDAD DESEADA