PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACION DE MERMELADA A BASE DE CARAMBOLA.


HERBAS SORIA, LINETH GABRIELA & QUISPE MAMANI, LIDIA

ind_512_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. MABEL GLORIA MAGARIÑOS VILLARROEL I-2012 gaby_herbas.87@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


De la riqueza frutícola con que cuenta Bolivia, gran parte de su producción es desaprovechado, hay proporciones altas de desperdicio, falta de empresas para su producción y comercialización. Por lo cual el presente proyecto está enfocado en desarrollar un estudio de factibilidad para la elaboración de mermelada a base de carambola. A través del estudio de mercado realizado en las secciones capitales de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, se determinó la demanda potencial de la mermelada de carambola, así mismo, se identificaron las principales características que busca el consumidor final de una mermelada.La materia prima principal para la elaboración de mermelada es el fruto la carambola, fruto que será provista del Trópico de Cochabamba. Los materiales, insumos, requeridos para ostensión del producto final se encuentran disponibles para su compra en el mercado local así también los suministros de fábrica y los servicios básicos que requiere el proyecto serán abastecidos por empresas a fines.Se definió la macrolocalización en el departamento de Cochabamba en base a los factores de localización, así mismo se seleccionó la microlocalización en el municipio de Sacaba, a través de la técnica de puntajes ponderados, considerándose para ello las características principales de los municipios tomados en cuenta.Para determinar el tamaño de la planta se analizaron los factores que condicionan el dimensionamiento del mismo, donde la demanda es la que condiciona el tamaño del proyecto y el programa de producción se realizó considerando la capacidad normal viable. El proceso productivo de la mermelada a base de carambola se describió a través de un flujograma y cursograma sinóptico.Las maquinarias, equipos y herramientas a utilizar serán adquiridos tanto de importadoras como también de fabricantes nacionales.La distribución de planta se halla sobre 343 m2, en el que se contemplan las siguientes áreas: administrativa, producción, almacén de materia prima, almacén de productos terminados, control de calidad, baños y vestidores. La estructura organizacional para el proyecto será del tipo Line & Staff para una actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff. La organización esta dividida en departamentos: Gerencia, Producción, Administración y Comercialización. La personalidad jurídica que tendrá la empresa será la de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), también se consideró los trámites para la constitución legal y el registro sanitario del producto por medio del cual se muestra que el producto cumple con las normas establecidas que rigen en el país.A través del diagrama de actividades PERT y el diagrama de GANTT, se determinó un tiempo máximo de 37 semanas para la ejecución del proyecto este periodo puede variar de acuerdo a la agilización de trámites u otras actividades llegando a reducir o no el tiempo de ejecución.Para el funcionamiento del proyecto se requiere una inversión en activos fijos de $us.-165.960, activos diferidos $us.- 5.412 y capital de trabajo inicial de $us.- 16.484, haciendo un total de $us.- 187.855. Se prevé que el financiamiento del proyecto será de 30% aporte propio ($us.- 56.357) y el 70% a crédito ($us.-131.499) a 10 años de plazo con tasa de interés del 12,59%, sin periodos de gracia bajo el sistema SAV. Los costos totales de operación para el primer año de funcionamiento del proyecto ascienden a $us.- 463.128.De la evaluación financiera realizada se obtuvo los siguientes resultados: TIR 45%, VAN $us.- 263.908, Relación B/C $us.- 1,07 y Periodo de recuperación 6º año. Según estos parámetros de evaluación se concluye que el proyecto es rentable. Así mismo se realizó un análisis de sensibilidad para las variables, precio del producto y costos de materia prima donde el precio de venta del producto es la variable más sensible, frente a decrementos mínimos el proyecto deja de ser rentable, por lo que se deberá establecer políticas para que esta variable no sufra decrementos a lo largo de la vida útil del proyecto y de esta manera asegurar su rentabilidad. Para la evaluación de impacto ambiental se consideró las actividades desde la etapa de ejecución hasta la etapa de operación. Concluyendo que los impactos negativos que el proyecto puede causar, no son muy altos por tanto no generan efectos adversos al medio ambiente, pudiendo ser mitigados y controlados a través de medidas correctivas de fácil implementación.

Palabras clave


INVESTIGACION DE MERCADO, MATERIA PRIMA, LOCALIZACION Y TAMAÑO, INGENIERIA DEL PROYECTO, ORGANIZACION Y ASPECTOS LEGALES, PLANIFICACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO, ASPECTOS FINANCIEROS, EVALUACION FINANCIERA Y EVALUACION AMBIENTAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE HARINA DE COPOAZU, DIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1108_2020

PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE COPOAZU, PROYECCIONES DE DEMANDA, CANALES DE COMERCIALIZACION, ESTADO DE RESULTADOS.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE TEMBE DIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1128_2020

PLANTA PRODUCTORA, ESTADO DE RESULTADOS, DEMANDA, OFERTA, BALANCE DE MASA, NUTRICION.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ACEITE A BASE DE SEMILLAS DE MORINGA OLEIFERA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1134_2020

PLANTA PROCESADORA DE ACEITE DE MORINGA OLEIFERA, PROYECCIONES DE DEMANDA, CANALES DE COMERCIALIZACION, ESTADO DE RESULTADOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE MERMELADA Y HARINA DE QUINUA EN COCHABAMBA CON ALTO CONTENIDO EN PROTEINAS Y VITAMINAS.
FACTIBILIDAD

ind_906_2017

PLANTA PRODUCTORA, ESTADO DE RESULTADOS, DEMANDA, OFERTA, BALANCE DE MASA, NUTRICION.