DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA FABRICA DE MUEBLES IBARRA S.R.L.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2012 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
En Bolivia la seguridad industrial tiene como principales componentes: la seguridad laboral y la salud pública que se ocupa de proteger la salud de los trabajadores; controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales a las condiciones de trabajo lo cual pueden provocar enfermedades y lesiones temporales o permanentes o incluso causar la muerte, también ocasiona una reducción de la eficiencia y una pérdida de la productividad de cada trabajador.Cuando los riesgos físicos en un trabajador de carpintería no se puede evitar en su origen, se hace necesario el uso de equipos protectores por parte de los trabajadores, como por ejemplo barbijos, guantes gafas y tapones auditivos, que deben ser proporcionados por los propietarios, para hacer más seguro el entorno del trabajo y además que resulta más barato que pagar compensaciones.El proyecto tuvo como objetivo principal Diseñar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional para la FABRICA DE MUEBLES IBARRA S.R.L.El estudio realizado tuvo una metodología, que se resume a continuación: 1ra fase: recolección de la información, (observaciones, entrevistas, cuestionarios, visitas periódicas), 2da fase: Descripción del proceso productivo, (identificación de peligros y evaluación de riesgos, procesamiento de datos, identificación de peligros y evaluación de riesgos, evaluación de riesgos), 3ra fase: plan de seguridad e higiene ocupacional, (manual de seguridad y salud ocupacional, plan de prevención protección contra incendios, epp's y señalización, primeros auxilios, control y gestión de riesgos, costo de implementación), 4ta fase: Conclusiones y recomendaciones.Como resultado del estudio realizado se emitieron las siguientes conclusiones.Se evalúa los riesgos en la situación actual de la empresa y según estos se propone cambios. Se elabora un plan de prevención, manual de procedimientos en caso de accidentes y las medidas preventivas en base al análisis de riesgo.Se determina los equipos de protección personal de acuerdo al riego a los que está sometido el trabajador en cada puesto de trabajo, así como también su forma de uso y su mantenimiento.El orden y limpieza es muy importante en este tipo de rubro ya que manteniéndose ordenadas toda las maderas, herramientas y separadas juntamente con la limpieza de todo el galpón de trabajo y galpón de materia prima se puede reducir los accidentes.Se explicó la importancia de contar con extintores, y como proceder en caso de incendios, el número de extintores por metro cuadrado ser protegido, y forma de utilizar los extintores.Se identificaron las señalizaciones requeridas para el galpón de trabajo y el galpón de materia prima.
Palabras clave
SEGURIDAD INDUSTRIAL, RIESGO, PELIGRO, ACCIDENTE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares