PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE EMBUTIDOS VICTORIA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2012 | javi_fs777@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El plan de marketing que se realizo para la empresa de embutidos Victoria tiene como objetivo General posicionar sus productos en los mercados del área urbana de la ciudad de Cochabamba, la metodología que se empleo es la siguiente: primeramente se reviso la bibliografía y apuntes de clase referentes al tema en estudio (plan de marketing, mercadotecnia, gestión estratégica), como un segundo punto se hizo el análisis de factores internos con el objetivo de determinar las fortalezas y debilidades del ambiente interno, posteriormente se realizo un análisis de factores externos para determinar las oportunidades y amenazas del ambiente externo que rodea a la empresa, para una mejor comprensión de los resultados se hizo un análisis de resultados(análisis F.O.D.A.). Del estudio de mercado que se realizo se pudo determinar la demanda potencial de embutidos de pollo de 1633310 kg/año, el embutido de mayor preferencia es la mortadela con un 49 % seguido del chorizo tipo viena con 21 % y chorizo parrillero con 17 % de aceptación, los lugares de compra mas preferidos son los supermercados con 38 % y las tiendas de barrio con 27 %. Los competidores mas importante son la empresa Sofía con 42 % de cuota de mercado, Dillmann (11%), Pio Rico (26%) y ALG (16%). Estos datos son muy importantes porque nos da una idea de que tipo de embutido se recomendaría a la empresa producir y para la plaza la selección del canal de comercialización.Como tercer punto de la metodología realizada es el direccionamiento estratégico donde se proponen la Misión y Visión para la empresa.El cuarto punto es la selección y determinación de la estrategia: la estrategia que se propuso es la de participación de mercado es decir con el plan de marketing se pretende incrementar la participación de mercado de 1 a 2.2 % en un periodo de 5 años. El quinto punto es el plan de acción donde se propuso el marketing míx para la empresa: Producto se establece el logotipo, marca, envase, etiqueta y para la venta a granel se propone un bolsa de polietileno con el logo y marca de la empresa. En la variable Precio se recomienda mantener los precios actuales de los productos. Plaza: mediante un análisis de localización se propuso la apertura de una agencia en el mercado Ingavi de la zona noroeste de la ciudad de Cochabamba. Promoción: la variable mas importante es la herramienta publicidad para el plan de marketing se propone la publicidad en radio y periódico.La conclusión a la que se llego es que la empresa cumple satisfactoriamente las tareas gerenciales esenciales (49.3%). La cuota de mercado de la empresa Victoria actualmente es de 0.88 % con el Plan de marketing la estrategia seleccionada es la participación de mercado y el objetivo es incrementar a 2.2 % entre las gestiones 2012-2016 con la estrategia de participación de mercado.El presupuesto del plan de marketing asciende a una inversión de Bs. 32556 y un gasto de Bs. 22908.Del análisis financiero se obtuvieron los siguientes valores de rentabilidad: TIR: 23.7 % y VAN: Bs. 93096,77.Se recomienda a la empresa la implementación del plan de marketing como una herramienta destinada a incrementar las ventas y su rentabilidad.También es conveniente actualizar el manual de funciones ya que se adicionara una persona como encargado de comercialización.Se recomienda a la empresa pertenecer al clúster de alimentos de la UMSS, el cual brinda apoyo en investigación de mercados, desarrollo empresarial y otros servicios.
Palabras clave
PLAN DE MARKETING, MARKETING MIX, EMBUTIDOS DE POLLO, ESTUDIO DE MERCADO, DEMANDA POTENCIAL, ANALISIS FODA, ESTRATEGIAS, MERCADO OBJETIVO, CUOTA DE MERCADO, RENTABILIDAD, TIR, VAN.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares