DESARROLLO DE GESTION INTERNA DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTA PEPSI SD SACABA DE ACUERDO AL PROGRAMA VPO


MONTAÑO PEREIRA, LENNY VIRGINIA

ind_530_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JORGE POOL II-2012 lennymp@hotmail.com PROYECTO DE GRADO PROCESOS INDUSTRIALES

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La planta Pepsi SD Sacaba forma parte de la Cervecería Boliviana Nacional y del grupo AB Inbev. La compañía AB Inbev divide sus programas de excelencia de la siguiente manera:·       WCCP “World Class Comercial Program”: Dirigido al área comercial de la planta.VPO “Voyager Plant Optimization”: Enfocado al área industrial de la empresa.·       BSC “Bussines Service Center”: Aplicado a centrales de servicio.La planta Pepsi SD Sacaba implemento el programa VPO (Voyager Plant Optimization) enfocado al área industrial de la empresa para lograr así la certificación de este programa de excelencia.El programa VPO consta de siete pilares: Gestión, Gente, Mantenimiento, Calidad, Higiene y Seguridad, Medio Ambiente y Logística. La implementación consistió en el desarrollo de la gestión interna de residuos sólidos en planta Pepsi SD Sacaba perteneciente al pilar medio ambiente y que garantizo a la empresa contar con una adecuada recolección, tratamiento, almacenaje temporario y disposición final de los residuos sólidos que son generados durante el proceso productivo.Inicialmente se llevo a cabo el diagnostico de la situación inicial de la planta con respecto gestión de residuos sólidos en el área industrial, con la colaboración de los jefes y responsables de cada sector.Se llevo a cabo la implementación de las distintas actividades, como ser: clasificación de residuos sólidos en cada sector los cuales se convierten en subproductos para la venta, construcción del almacén de subproductos, auditorias a compradores de subproductos, control de cantidades mediante el libro de subproductos y capacitación a todo el personal de la empresa.Finalmente se estableció el costo-beneficio de la implementación que asciende a Bs. 16610, que representa el 10,9% de los ingresos por la venta de subproductos en la gestión 2011.

Palabras clave


RESIDUOS SOLIDOS, SUBPRODUCTOS, SOFT DRINKS (SD), VPO (OPTIMIZACION DE LA PLANTA).

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE TRABAJO FINAL: PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS CON ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL ÁREA DE ROTOMOLDEO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA LA EMPRESA PLAXBURG S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2023

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS CON ENERGÍA ELÉCTRICA


ESTUDIO PARA LA REFORMULACION DE LA NORMA BOLIVIANA PARA CEMENTO
OTROS

ind_250_2008

NORMALIZACION, CEMENTO, SISTEMAS NORMATIVOS, MORTERO, METODOLOGIA DE ENSAYOS MECANICOS, IBNORCA.


IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACION DE PLANTA V.P.O.EN EL PILAR DE LOGISTICA BAJO REQUERIMIENTO DE LA TRANSNACIONAL AB INBEV EN LA EMPRESA C.B.N. S.A. - SD SACABA – PEPSI.
OPTIMIZACION

ind_525_2012

EMPRESA C.B.N. S.A. - SD SACABA – PEPSI, PROGRAMA DE OPTIMIZACION DE PLANTA V.P.O., REGULARIZACION BAJO REQUERIMIENTO DE LA TRANSNACIONAL AB INBEV, AUTO CAPACITACION SOBRE EL CONTENIDO DEL PROGRAMA, GENERAR LA IMPLEMENTACION EN EL AREA DE LOGISTICA, CAPACITACION AL PERSONAL DE LOGISTICA SOBRE EL CONTENIDO DEL PROGRAMA, CERTIFICACION DEL PROGRAMA Y ANALISIS DEL COSTO DE IMPLEMENTACION.


PLAN DE APOYO PARA LA CERTIFICACION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA AL SENASAG Y SEDES PARA LAS PYMES DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA
CALIDAD

ind_728_2015

CERTIFICACION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, CERTIFICACION SENASAG Y SEDES.