PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE F.M.


AYALA VASQUEZ, OMAR ROLANDO

ind_539_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2012 omar.rolando.ayala@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OTROS

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


En la actualidad existe la necesidad de ser cada vez más competitivos, y esto se ha convertido en un requisito vital, la creciente y exigente demanda, y la aparición de nuevos competidores entre otros despiertan en las empresas el afán de mejorar e innovar sus productos, evitar pérdidas ofreciendo mayor seguridad para sus trabajadores e instalaciones, disminuir el daño ambiental y disminuir también los diferentes costos para incrementar la rentabilidad, aspectos con los cuales pueden asegurar la supervivencia o crecimiento de la empresa u organización, al mismo tiempo de garantizar el bienestar de sus trabajadores, satisfaciendo así de esta manera las exigencias de los clientes, de la sociedad y de la gerencia misma. El proyecto tuvo como objetivo principal establecer las medidas preventivas y correctivas mediante el plan de seguridad e higiene ocupacional.El estudio realizado tuvo una metodología, que se resume a continuación.Como primer paso fue el de determinar las condiciones de la curtiembre e identificar todos los riesgos, el segundo paso fue poder evaluar estos riesgos y determinar medidas generales de prevención y el último paso fue determinar y especificar las propuestas mediante el plan de seguridad que permita a la curtiembre reducir y eliminar los riesgos.Y como resultado del estudio realizado se emitieron las siguientes conclusiones.Se pudieron identificar en el diagnóstico riesgos de tipo: químicos, mecánicos, físicos, ergonómicos, locativos, eléctricos y finalmente biológicos. Según la evaluación se pudo determinar que son los riesgos químicos los más peligrosos e importantes en la curtiembre.·       Se pudo evidenciar en el estudio del nivel de ruido que los puestos de trabajo: rebajado y lijado son peligrosos para el trabajador, porque sobrepasan los límites auditivos permisibles, pero sin embargo se propuso en algunos puestos de trabajo que están con niveles cercanos a estos límites auditivos permisibles, medidas preventivas voluntarias, para evitar molestias y stress durante el trabajo.Se efectuaron algunos procedimientos de seguridad como el manejo y manipulación de productos químicos, residuos líquidos y sólidos, gases y vapores, manejo de herramientas y maquinaria, que en su totalidad tendrán que ser supervisadas por el jefe de seguridad.Es importante la existencia del comité de seguridad, para que pueda ser un seguimiento y hacer cumplir las disposiciones de políticas y reglamentos internos relacionados a seguridad.La actitud y responsabilidad del trabajador es la base fundamental para que el plan sea efectivo.

Palabras clave


EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, PRODUCTIVIDAD, WET BLUE, PROGRAMA DE CAPACITACION.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA FABRICA DE PARQUET JOLYKA BOLIVIA S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_056_2004

YOLIKA


DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA MATRA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_309_2009

INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE LA MADERA, SYSO (SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL), IPER (IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS), WOLMAN CCA (AGENTE TOXICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA MADERA).


DESARROLLO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE CURMA S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_342_2009

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, RIESGOS, ACCIDENTES, MANUAL.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA IMARBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_704_2015

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA IMARBA