OPTIMIZACION DEL PROCESO DE FABRICACION DE FRAZADAS EN POLAR TEXTIL S.A. A TRAVES DEL USO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS DEL LEAN MANUFACTURING Y LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. TOMAS HALLOWS | II-2012 | pamela.quintanilla.7@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Polar Textil S.A., es una empresa boliviana dedicada a la fabricación de textiles de tejido plano, tales como frazadas, mantas, mantas de viaje, gabardinas y otros que solicite el cliente. Está ubicada en la Av. Estructurante #200, zona Barrio Lindo, Km 8 Carretera a Viacha, ciudad de El Alto. Polar genera actualmente 164 empleos directos, de los cuales 145 pertenecen al área de producción. Al igual que muchas empresas industriales, Polar tiene como objetivo principal maximizar su ganancia, hecho que motiva la búsqueda constante de herramientas que optimicen los diferentes procesos de la empresa. Es así que el presente proyecto de grado presenta una serie de propuestas, a partir de la aplicación de herramientas del Lean Manufacturing y la Administración por Objetivos (MBO), que permitirían a la empresa alcanzar este objetivo. Para desarrollar la propuesta de mejora y/ u optimización, se realizó en primer lugar, un diagnóstico de la empresa a través de dos herramientas: El cuestionario BMS (Business Management System), que evalúa a la empresa respecto de su habilidad estratégica, marketing, producción y su capacidad de gestión; y el Análisis FODA, que identifica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las que está sujeta la empresa; y permite determinar si esta está aprovechando adecuadamente las oportunidades y fortalezas y / o está afrontando correctamente las debilidades y amenazas. En el caso de Polar, ambas herramientas sacaron a relucir una serie de problemas entre los que se encontraba el desempeño no óptimo del proceso de fabricación de su principal producto: frazadas; mismo que se pretende atacar a través del presente proyecto de grado.Habiéndose determinado el problema a atacar, se procedió a determinar las causas que provocaban el mencionado problema a través del diagrama de pez, e identificar las herramientas que permitirían solucionarlo, estableciéndose así el objetivo principal: Optimizar el proceso de fabricación de frazadas de Polar Textil S.A. a través del uso de algunas herramientas del Lean Manufacturing y la Administración por Objetivos.Con el objetivo claramente establecido se procedió a evaluar la situación actual del proceso productivo; para ello se describió detalladamente el mismo, se hizo el cálculo de los balances de línea correspondientes y el cálculo de los indicadores que determinan el desempeño del mismo: eficiencia, productividad y rendimiento; este cálculo se hizó respecto del proceso en su conjunto y respecto de cada operación que interactúa en el mismo.Con los resultados obtenidos se procedió a identificar las áreas criticas, es decir, aquellas cuyo tiempo estándar era el mayor (operaciones más lentas), y / o aquellas que eran las menos eficientes, productivas y / o poseían el peor rendimiento. Se identificaron las siguientes áreas: Selección, Mezclado, Cardado, Hilado, Tejido, Hilado, Frisado y Acabado.Posteriormente se realizó el análisis paretano de cada una de las áreas críticas, identificándose así aquellas causas especificas que generan el problema en cada una de las mismas. Considerando que no se pueden atacar todas, se utilizo la regla 85:15 (el 85% de los problemas es causado por 15% de las causas), para determinar aquellas que se deben priorizar.Seguidamente se procedió a diseñar la propuesta de mejora para cada área crítica. En las áreas de Mezclado, Cardado e Hilado se aplico la herramienta SMED (Single Minute Exchange of Dies), lográndose a través de la misma reducir los tiempo de preparación (limpieza por cambio de color y / o calidad), en el caso del primero y segundo y; el tiempo estándar en el tercero. En los procesos de Selección y Acabado se utilizo la administración por objetivos, lográndose incrementar la producción y por tanto mejorándose el desempeño de los indicadores de las mismas.El TPM (Total Productive Maintenance), fue aplicado en las áreas de Cardado, Hilado y Tejido, habiéndose elaborado procedimientos de mantenimiento autónomo y gestión de repuestos. Finalmente, las 5S’s por su parte fueron aplicadas a las áreas de Hilado y Acabado, permitiendo que el clima de trabajo y el grado de motivación mejoren en ambas.La aplicación de estas herramientas significo una reducción de los tiempos estándar en los procesos de Hilado y Tejido, hecho que permitió que se incremente la producción en ambas líneas (hilo y producto terminado), asimismo se redujeron los tiempos de preparación en los procesos de Cardado y Mezclado, se optimizaron los procedimiento de mantenimiento y gestión de repuestos y se incremento la producción de las operaciones de Selección y Acabado. Todas estas mejoras representaron una reducción de los costos variables de procesamiento (no incluye materia prima) y un incremento de los ingresos, lográndose así reducir la demanda no satisfecha. Las mejoras logradas permiten concluir que el objetivo principal fue cumplido. No obstante para alcanzar el objetivo principal de la empresa se recomienda seguir trabajando en términos de mejora continua, principalmente en la elaboración de estudios de mercado, estudios de la competencia, manuales de procedimientos y gestión de inventarios.
Palabras clave
OPTIMIZACION, FABRICACION DE FRAZADAS, LEAN MANUFACTURING, ADMINISTRACION POR OBJETIVOS, SMED, TPM, 5S’S JAPONESAS, PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA, RENDIMIENTO, MANTENIMIENTO AUTONOMO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares