ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE GLP EN EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA


ARISPE SANCHEZ, PAOLA

ind_543_2012


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR II-2012 pao_lita47@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


En este trabajo de grado se buscó el mejor mercado de para la apertura y creación de la empresa distribuidora en el Valle Alto de Cochabamba, poniendo en práctica conocimientos que fueron adquiridos en la carrera.El documento abarca aspectos de generalidades, antecedentes estudio de mercado del GLP en el Valle Alto, tamaño y localización de la planta , Planta de distribución y almacén de GLP en garrafas, , distribución de planta, vehículos y equipos necesarios para la distribución y comercialización del producto, proveedores, producto y envase contenedor, servicios, personal, canales y sistemas de distribución, estructura básica de la organización, aspectos legales para el funcionamiento, regulaciones legales sobre implicaciones ambientales, análisis social, inversión de activos fijos, inversión de capital de trabajo, presupuestos, ingresos, otros gastos, análisis de costos, flujo de caja, estado de resultados, balance general, flujo de caja total neto del proyecto, y las conclusiones y recomendaciones al final de la investigación del proyecto.La investigación de mercado es un método de investigación en el que el que se tiene por objetivo determinar cuál es la demanda actual que tiene el GLP en el Valle Alto y cuál fue la demanda histórica y cuál será la demanda fututa. La demanda futura se determinará mediante el uso de una ecuación matemática como es la regresión lineal simple, esta proyección de demanda servirá para realizar cálculos posteriores, además en este capítulo se logró identificar el tipo de mercado que tiene este producto y cuáles son las características del producto, mercado, quienes y como son los competidores que tiene y cuáles son los aspectos más importantes a considerar en el estudio de mercado.En la localización del proyecto se tomaron en cuenta cuales son los criterios más importantes para determinar la mejor zona localización y ubicación de la planta analizando los criterios óptimos y ventajosos de macrolocalización y microlocalización. En la macrolocalización se evaluaron los criterios de distancia a la refinería YPFB, ubicación geográfica, tamaño de mercado, servicio básicos, competidores y mano de obra; cada uno de estos factores fue evaluado en las tres provincias de macrolocalización (Cliza, Punata y Tarata) y por medio del cálculo de fctores ponderados se logró determinar cuál es la mejor zona de macrolocalización, de este estudio realizado se determinó que el lugar óptimo para la apertura de la empresa es la provincia de Tarata. En la microlocalización de procedió a realizar el mismo calculo pero esta vez a nivel micro en la provincia de Tarata analizando otros factores como la energía eléctrica, agua, caminos amplios para ingreso y salida de vehículos, costo disponibilidad de terreno, acceso a mercados, necesidad de iluminación, carga monetaria. A la vez en este capítulo se determinó cual será el tamaño óptimo de la empresa de acuerdo a la categoría asignada por la ANH.El estudio organización general es un capitulo donde se trataron las política administrativas que tendrá la empresa, aspectos organizativos, modelos lineales, organigramas, cuáles y cuantos serán los departamentos que tendrá la empresa, manual de funciones, se redactó cual será la misión y el manual de funciones de la empresa y el nivel de requisitos que cada uno de los trabajadores deben cumplir para postularse a los diferentes cargos de trabajo. Los canales y el sistema de distribución son importantes para la empresa ya que se tomaron en cuenta todos los aspectos cómo cual será la metodología de distribución del producto, cuáles son las barreras de mercado que tiene el producto, el plan estratégico de comercialización, el análisis del mercado meta, cuales son los hábitos de compra que tienen los consumidores al momento de la compra del producto, cual es el canal de distribución y finalmente cual será la estrategia de venta que tendrá la empresa, para realizar el análisis de cada uno de estos puntos se tomaron datos acerca cuales son los canales de distribución que tienen las otras empresa, y cuál es el hábito de compra de los consumidores en este punto se pudo analizar que los consumidores no tiene un hábito de compra porque el GLP es un producto de consumo inmediato, por lo tanto los consumidores no siguen ningún habito de compra sino que compran el producto del primer proveedor que puedan.La ingeniería del proyecto y los aspectos técnicos legales representan un capítulo importante porque en este capítulo se definirán el tipo de empresa, los requisitos para la creación de la empresa, donde realizar el trámite, cuales son los aspectos legales para el funcionamiento de la empresa, los requisitos legales que se debe cumplir, todos los aspectos técnicos relacionados con la planta de distribución y almacén de las garrafas, cuántos y cuáles son los vehículos necesarios para realizar el proceso de comercialización, pero se realizó la diferenciación entre vehículo transportador y vehículo comercializador, el sistema de enfriamiento que debe tener la empresa, la iluminación de la planta; además se realizó los balances correspondientes a la mano de obra directa e indirecta, balance de vehículos, terrenos, edificaciones y obras civiles, el balance de muebles y enseres, se realizó el cronograma de ejecución de actividades y finalmente se abordó los equipos necesarios para la seguridad industrial de la empresa.En el capítulo de la evaluación económica y financiera se consideró toda la inversión que la empresa tiene en activos fijos, activos diferidos, capital de trabajo, se realizó el cálculo del flujo neto de fondos y con los resultados obtenidos se calculó el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el análisis de beneficio costo B/C. Posteriormente se calculó el estado de resultados de la empresa y finalmente se realizó el análisis de sensibilidad de la empresa tomando en cuenta cual es la variable más sensible que se tiene y que puede afectar en los ingresos de la empresa. La evaluación del impacto ambiental es un capítulo importante en este proyecto como en cualquier otro proyecto, por lo cual se realizó un análisis de cuál será el posible impacto ambiental que llegará a tener la empresa, para la cual se procedió a realizar el estudio de la ficha ambiental de la empresa tomando en cuenta los posibles impactos ambientales como ser el ruido, emisión de gases tóxicos, emisión de residuos sólidos.Finalmente las conclusiones y recomendaciones se recomienda cumplir con todas las disposiciones legales de la empresa, tener cuidado con los últimos decretos del gobierno para el rubro de los hidrocarburos que podrían afectar la estabilidad de la empresa. La conclusión es que la empresa es una empresa económicamente rentable pero con una recuperación de capital lenta.

Palabras clave


SARI DE TARATA, APERTURA DE PLANTA GLP, CANALES Y RUTAS DE DISTRIBUCION, CRONOGRAMA DE EJECUCION DE ACTIVIDADES, SISTEMA DE ILUMINACION Y ENFRIAMIENTO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ACEITE DE AJONJOLI EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1084_2019

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, ESTUDIO TECNICO, ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL, ACEITE DE AJONJOLI, ANALISIS FINANCIERO,RENTABILIDAD.


ESTUDIO TECNICO Y ECONOMMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA DE HARINA DE ALPISTE INSTANTANEO PARA CONSUMO HUMANO
EVALUACION TECNICA

ind_1162_2021

IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE ALPISTE INSTANTÁNEO PARA CONSUMO HUMANO.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE TOMATE EN LA LOCALIDAD DE TIPA TIPA.
FACTIBILIDAD

ind_756_2015

PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE TOMATE, METODO DE PLANIFICACION SISTEMATICO DE DISTRIBUCION EN PLANTA (S.L.P), CPM, PERT Y DIAGRAMA DE GAND, REGLAMENTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (RASIM).


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PARQUEO ROBOTICO PARA VEHICULOS LIVIANOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_887_2017

PROYECTO DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE PROYECTOS, INVESTIGACION DE MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, ESTUDIO ORGANIZACIONAL.