ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE EUCALIPTO PARA EL TENDIDO ELECTRICO.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2012 | jully_or@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
A partir de experiencias pasadas por la Empresa EL DELFIN SRL. en actividades como adjudicación y ventas en bajas proporciones de equipos de telecomunicación y materiales eléctricos, es que vió una gran demanda para la provisión de postes de eucalipto tratados, para el tendido de líneas eléctricas. Es por ello que nació la idea de implementar una planta de tratamiento de postes de eucalipto. Para este efecto primeramente se realizó un análisis del mercado final recabando toda la información posible que ayudó a efectuar un análisis cualitativo y cuantitativo de la demanda, para los cuales se ofrecerán postes para alta, media y baja tensión Posteriormente se determinaron los procedimientos y mecanismo para efectuar importaciones de materia prima desde los bosques de Argentina y Chile, así mismo se determinaron todos los insumos y materiales auxiliares, como también los costos que esto generaría al proyecto y los lineamientos generales de comercialización a seguir por la empresa. En cuanto al tamaño de la planta se determino la capacidad total de 2.680 Tn/año, manejando una capacidad incremental de 1.5%, llegando a utilizar el 100% de su capacidad al final del horizonte de evaluación. Se determinó que la planta estará ubicada en el municipio de Capinota (Santivañez), ya que en la evaluación cualitativa de puntos obtuvo mayor calificación que el resto de las zonas preseleccionadas con un peso de 8.28. El tamaño del terreno se estimó en 2.469 m2.. En la ingeniería del proyecto se determinó el proceso productivo apropiado según las características de la materia prima y los requerimientos según normas AWPA y especificaciones técnicas de la CRE. También se determinó la maquinaria y equipos a ser utilizados, las características de las obras civiles y los costos de inversión en activos fijos.Se determinaron los requerimientos de mano de obra, la estructura organizacional de la empresa y los procedimientos y tiempos de ejecución del proyecto previa fase operativa.Con toda la información recolectada se procedió a realizar la evaluación financiera del proyecto considerando las devoluciones impositivas propias de la importación. Los indicadores fueron: VAN=1.457114 $us, TIR=44 %, B/C = 1,58 $us y prc. = 1.5 años para el proyecto puro; y con financiamiento: VAN = 1.441.567 $us, TIR= 78 %, B/C = 1,52 $us y prc. = 1.52 años. La inversión total requerida es de 826.180 (Activos Fijos = 668.203, Activos Diferidos = 7.086 e inversión en capital de trabajo = 150.891 en P0). El financiamiento se evaluó al 70% de la inversión requerida en P0 (544.782) a una tasa del 9% pagadero en 5 años.Finalmente se analizaron, de forma general, los impactos y medidas preventivas hacia el medio ambiente.
Palabras clave
PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE MADERA, IMPREGNACION, AUTOCLAVE, METODO BETHELL, IMPORTACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares