PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA CENTRAL DE ESTERILIZACION DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
LIC. BLANCA HIGUERAS ANTEZANA | II-2012 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
La Central de Esterilización resulta ser un área base y de gran complejidad en donde se realizan procesos fundamentales dentro el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, y en la actualidad no cuenta con un Plan de Seguridad e Higiene Industrial que ayude a detectar, prevenir, controlar y minimizar riesgos tanto para el personal como para los equipos que funcionan ahí.El presente trabajo fue desarrollado con el fin de realizar un Plan de Seguridad e Higiene Industrial, en donde se llegue a identificar y evaluar los riesgos laborales reales y potenciales a los que se encuentran expuestos los trabajadores, identificar condiciones y hechos inseguros para la salud de los trabajadores y el funcionamiento de los equipos, así como los riesgos generadores de accidentes en los trabajadores y fallas técnicas en los equipos que son usados dentro la Central de Esterilización del Hospital Materno Infantil “Germán Urquidi” de la ciudad de Cochabamba.La identificación de los riesgos presentes en cada proceso que se ejecuta en la Central de Esterilización se ha efectuado a través de inspecciones al lugar de trabajo, encuestas al personal, observaciones directas y entrevistas. Como resultado de ello se encontró que el 50 % de los trabajadores de la Central de Esterilización se encuentran expuestos a riesgos ergonómicos y psicosociales, el 33% a condiciones de seguridad, un 10% a riesgos relacionados con el medio ambiente de trabajo y un 7% a riesgos por condiciones de higiene y orden en el trabajo.Seguidamente se realizo una Evaluación que ayudo a profundizar y perfeccionar la Identificación de riesgos, tratando por separado cada uno de los riesgos identificados por puesto de trabajo y así sirviendo de base para la elaboración del Plan de acción correspondiente.En función a los resultados obtenidos de la Identificación y Evaluación de riesgos se procedió a planificar la actividad preventiva, detallando las medidas preventivas y correctivas a adoptar y los controles periódicos a realizarA su vez se realizo un plan de capacitación para el personal que trabaja en la Central de Esterilización, al igual que una Guía preliminar de manejo y mantenimiento de equipos.En base a la identificación y evaluación de los factores de riesgo presentes en la Central de Esterilización del Hospital Materno Infantil “Germán Urquidi”, se pudo establecer conclusiones y recomendaciones que una vez implementadas, sin duda servirán de aporte para todo el personal que labora en dicho Hospital y en particular al personal que laboran en la Central de Esterilización para un funcionamiento eficiente en lo que se refiere a Seguridad e Higiene se refiere.
Palabras clave
CENTRAL DE ESTERILIZACION, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, EQUIPOS DE PROTECCION INDUSTRIAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS, MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS, PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, ORDEN Y LIMPIEZA, EQUIPOS DE ESTERILIZACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares