DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA CONSTRUCCIONES METALICAS VALVERDE S.R.L
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ | II-2012 | hortiz@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
El sector de metalmecánica en nuestro medio ha evolucionado dando oportunidad en la generación de empleos y la producción de estructuras pesadas que hasta hace 20 años no se realizaba en nuestro medio. Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa VALVERDE S.R.L., verificando cada una de las actividades que realizaba para completar su proceso productivo. Se pudo identificar la estructura orgánica y sobre todo los riesgos laborales a los que se encontraban expuestos los trabajadores. Fruto de este análisis se pudo identificar las necesidades que tenia la empresa, ya que su proceso productivo requería de personal capacitado con ciertas cualidades que permitan generar un ambiente seguro de trabajo. A partir de la observación, se definió el método de trabajo que se debía realizar, como por ejemplo, sacar fotos de tal forma que se permita mostrar las condiciones inseguras a las que estaban expuestos los trabajadores, asimismo se pudo evidenciar que la mayoría no utilizaba los equipos de protección personal, estando inclusive más expuestos a tener accidentes.El método utilizado es el método empírico, ya que se realizo una observación dirigida, apuntando exclusivamente al problema, de tal forma que se pudo obtener la información necesaria para identificar las condiciones y actos inseguros.Asimismo se pudo identificar la cantidad de trabajo que desarrollaba cada empleado, con la finalidad de conocer el esfuerzo físico que aplicaban en cada una de sus actividades.Se pudo evidenciar que las actividades más riesgosas son el cortado, pulido de piezas y soldadura de las mismas, actividades que requieren de bastante fuerza física y mecha concentración.Fruto de la identificación de riesgos y con la finalidad de poder mitigarlos se hizo una propuesta bastante amplia dividida de la siguiente manera: un plan de capacitación para poder concientizar a los empleados de la importancia en el cumplimiento de normas de seguridad industrial, por otro lado se elaboro un manual de primeros auxilios de forma completa, es decir cómo se deben manejar situaciones en caso de fracturas, quemaduras y otros tipos de accidentes que atenten en contra de la vida humana. Respecto al uso de equipos de protección personal se hizo una propuesta específica por cada equipo requerido por el personal, así como las características que debía tener cada uno de ellos. Finalmente se elaboro un presupuesto en el que se detallaron las actividades a realizar con el respectivo costo de implementación, cuyo valor de acuerdo a la magnitud de la empresa, se considero viable.
Palabras clave
SEGURIDAD INDUSTRIAL, ERGONOMIA, CAPACITACION, RIESGOS LABORALES, PLAN D EMERGENCIAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares