ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE PAN, PRODUCTOS DE REPOSTERIA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ RAMIREZ | II-2012 | natita_c17@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
El presente trabajo denominado “estudio técnico-económico para la implementación de una empresa productora de pan, productos de repostería y comercializadora de productos de consumo masivo” está diseñado para el municipio de Quillacollo, para cubrir la demanda insatisfecha de pan, productos de repostería y productos de consumo masivo.Primeramente se realizó un diagnostico de la situación actual del municipio de Quillacollo, y se recabo la información disponible acerca de las actividades, procesos, etc. En función a este análisis se podrá determinar las posibles soluciones al problema.También se realizo un estudio de mercado, obteniendo la población, demanda, oferta y demanda insatisfecha como también sus respectivas proyecciones.Una vez obtenidos los datos se desarrollo el tamaño del proyecto que es la capacidad de producción de la empresa, el tamaño del proyecto tiene incidencia sobre las inversiones que se realizaran en la maquinaria, materiales y costos de operación que tendrá la línea de producción. Una vez desarrollado el tamaño del proyecto de la empresa, se realizó la localización donde se analizo varios aspectos importantes como ser: clientes, competencia y ubicación de proveedores posteriormente analizamos la ingeniería del proyecto, el cual nos determina la maquinaria necesaria, los procesos, el diagrama de flujo y el organigrama de la empresa.Mediante los datos recabados posteriormente se determino el personal requerido que será parte de la empresa siendo el personal el capital más importante de la organización, también se detallo los cargos y salarios con sus respectivos descuentos; posteriormente se realizo la planificación y ejecución del proyecto donde se desarrollo a detalle la descripción cronológica de cada una de las actividades, mediante un diagrama CPM y un diagrama de Gantt que obtienen el tiempo óptimo para la realización de todas las actividades para la puesta en marcha del proyecto.una vez realizada la planificación y ejecución del proyecto se procede al desarrollo de una evaluación financiera (VAN, TIR, B/C,PRI) como resultado de la evaluación financiera se tiene una inversión de 109.681 $us. para la cual se prevee adquirir un crédito del 25% de la inversión total y el 75% será financiada por los propietarios. Desde el punto de vista del mercado, este proyecto es viable. El tamaño de planta, se define en tres veces más a la capacidad estándar de empresas similares, en Quillacollo. Cuenta con una organización departamentalizada que podrá hacer frente a futuros cambios en el mercado.La venta simultánea de pan, productos de repostería y productos de consumo masivo, permitirá un incremento exponencial de su clientela por la ventaja de adquirir todo lo que necesita, en un solo lugar.El análisis de rentabilidad establece que se tiene un VAN de 151.000 $us., un B/C de 2,38, un TIR de 33 % y un PIR de 3 años, cumpliendo todo con sus condiciones internas de rentabilidad.En síntesis el presente proyecto cumple con todo los requisitos de viabilidad y rentabilidad. Por último se desarrolla un análisis el cuál determina las variables a tomar en cuenta obteniendo indicadores financieros alentadores al tratarse de un proyecto con carácter social es completamente viable a una inversión.Finalmente podemos concluir que la industria panificadora en Cochabamba, particularmente en Quillacollo, crece aceleradamente a la par con el incremento poblacional. La demanda de pan, repostería y productos de consumo masivo es creciente, asegurando un mercado para nuevas panaderías y/ reposterías, así como para la venta de productos de consumo masivo.Se recomienda una vez implementado el proyecto asegurar que las ventas mejoren o se mantengan en los márgenes establecidos porque el mismo es sensible al incremento de los costos, a través de constantes sondeos de mercado y de estrategias agresivas de promoción y fidelización.La nueva empresa además de ofrecer productos de calidad, también hará énfasis en la atención al cliente; la misma que será permanente y personalizada. Con la cual se buscara tener satisfecho y a gusto a nuestros consumidores.
Palabras clave
ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO, DIAGRAMA CPM, DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMA DE FLUJO, ORGANIGRAMA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares