SISTEMA DE GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN BASE A LA NORMA N/B ISO 22000 PARA LA EMPRESA CHIO S.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2013 | jorant30@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
La mayoría de las empresas crecen con una buena administración, un gran mercado, personal calificado y equipo de trabajo con tecnología de punta, pero se necesita mucho más que eso, donde la responsabilidad de la inocuidad empieza desde la alta dirección hasta el nivel operativo más modesto pero igual de importante que los otros niveles de la empresa como el comercial.En el presente proyecto de grado se explicará una serie de pasos de cómo empezar la implementación de un sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en la norma internacional N/B ISO 22000. Para la empresa elaboradora de postres Chio´s.En la mejora de la calidad y la inocuidad de los alimentos ingeridos es fundamental la aplicación de buenas prácticas de manufactura (BPM’s), para evitar su contaminación, se tiene que tener en cuenta cada uno de los pasos de la cadena alimentaria, desde su producción primaria hasta su consumo final. Las normas ISO 220002, BPM´s, análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) y procedimientos operativos estandarizados (POE´s) contribuyen a actuar preventivamente en todas las etapas de elaboración de un alimento inocuo.Por lo cual en este proyecto de grado se propone, la metodología de implementación de un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria basado en la norma internacional N/B ISO 22000, en el cual el primer paso es el diagnóstico de la empresa y en base al resultado obtenido se procederá a realizar la documentación e implementación del punto 5 de la norma la cual se refiere a la responsabilidad de la dirección, así como el análisis de peligros en base a la metodología del HACCP, el programa de prerrequisitos y como consecuencia el plan HACCP de la línea de producción de ensalada de frutas. Posteriormente se propondrá la metodología de validación de los prerrequisitos y la de los planes HACCP. Todo esto con el fin de elaborar y conseguir un producto inocuo.
Palabras clave
EMPRESA DE POSTRES CHIO S, PRODUCTIVIDAD, INOCUIDAD, CADENA ALIMENTARIA, ISO 22000, CODEX ALIMENTARIUS, BPM S, POE S, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares