ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE CHAMPIÑON
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2013 | Javier.rocha.o@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio fue realizado con la finalidad de conocer la Prefactibilidad de producir y comercializar champiñón fresco en los mercados de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba, al ser un alimento que ofrece grandes beneficios nutricionales y organolépticos que podrían ser aprovechados de mejor manera en la población, siendo que su consumo se da mayormente en forma de enlatados o conservas importados de varios países; en éste sentido se realizó una investigación de mercado en base a la recopilación de información primaria referente al consumo, hábitos y costumbres de la población en relación a los hongos comestibles, con lo cual se pudo conocer el perfil del consumidor y realizar una estimación y proyección de la demanda potencial que podría tener el champiñón frescos; también se analizó la producción local y precios de la competencia directa, con lo que se pudo ver que el proyecto es factible al existir un mercado disponible; en base al estudio y las posibilidades de mercado se plantearon las estrategias comerciales. Posteriormente se definió el tamaño de la planta considerando el mercado, las posibilidades de financiamiento, la disponibilidad de materias primas y la tecnología a emplear de acuerdo a las expectativas del proyecto. Se definió como sistema de producción el sistema francés en sacos plásticos y como instalaciones las naves de cultivo, siendo la tecnología que mejor se adapta a distintos niveles de inversión y volúmenes de producción; se precisó que la planta opere con dos naves con una producción intercalada y continua durante todo el año, asegurando una eficiencia bilógica del 70,4% por saco cultivado, con lo que la planta tendrá la capacidad de ofertar al mercado un total de 10.523 Kg de champiñón fresco al año.La localización de la planta se definió haciendo un análisis de los factores más relevantes en este aspecto y empleando el método de puntos ponderados, eligiendo como mejor zona para la localización al municipio de Arbieto en el valle alto del departamento de Cochabamba.Para el estudio de viabilidad técnica se detalló y explicó cada uno de los procedimientos necesarios para la obtención de grano-micelio o blanco, utilizado como semilla en la producción de hongos, así como las etapas que comprenden la elaboración de compost como sustrato y su pasteurización, además de los procedimientos que representan los cuidados culturales necesarios hasta la producción, cosecha y tratamiento de los champiñones para su comercialización. Se hizo una descripción detallada y se definieron los requerimientos en infraestructura, maquinaria, equipos y mobiliario, se hizo la planificación de la ejecución y se definió la organización y requerimientos en mano de obra que tendrá el proyecto. Posteriormente en base a la información de los diferentes estudios se identificaron las inversiones, costos, gastos directos e indirectos y se realizó una evaluación a través de indicadores financieros, determinando un VAN de 20.764 $us, un TIR de 17,4%, una relación B/C de 1,48 y un periodo de recuperación del capital invertido de 8 años. También se realizó un análisis de sensibilidad donde se vio que el precio y los costos de producción son las variables más sensibles para el proyecto. La evaluación se hizo considerando un crédito por el 42% de la inversión inicial total y un 58% aporte propio; la inversión inicial total para el proyecto asciende a 111.732,3 $us.Finalmente se hizo la evaluación de impactos ambientales, donde se analizaron los diferentes impactos que podrían generarse durante la ejecución y operación del proyecto. Se concluyó que no existen factores de riesgo negativos considerables y se estableció medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
PRODUCCION DE CHAMPIÑON AGARICUS BISPORUS, EFICIENCIA BIOLOGICA, MICELIO, MUESTREO NO PROBABILISTICO POR CUOTAS, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares