ESTUDIO TECNICO ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ROBERTO JUAN MANCHEGO CASTELLON | I-2013 | marcial.lanza@aiesec.net | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen
Al ingresar al gobierno al poder el año 2006, éste creó el Ministerio de Agua, observado la gran necesidad que existe dentro los municipios respecto al abastecimiento de agua. Dicho Ministerio trabaja conjuntamente con el Fondo Productivo y Social (FPS) el cual cumplen el rol de elaborar proyectos de desarrollo en las comunidades, los proyectos que elaboran ambas instituciones se refieren a proyectos de abastecimiento de agua, por ello se incrementó desde el año 2006 el requerimiento de politubo, el cual es empleado para la conducción de agua en los proyectos de abastecimiento de agua.Un problema dentro el mercado del politubo, es que existe bastante informalidad por parte de los productores, teniendo como consecuencia también el poco compromiso por parte de los proveedores de politubo para los usuarios y clientes de éste, sin existir por este hecho especificaciones técnicas.El proyecto tuvo como objetivo principal el estudio técnico económico para la implementación de una planta industrial de politubo.Primeramente se delimitó el mercado, siendo el interés principal, los 46 municipios del departamento de Cochabamba, del producto politubo negro el cual es utilizado para los sistemas de riego.Posteriormente se realizaron entrevistas a los involucrados en el mercado, interviniendo así un comerciante de politubo, un comunario, y un miembro de la alcaldía encargado de la adquisición del producto, esto para conocer las deficiencias que tienen los productores de politubo para con los usuarios y clientes.Al contar con los datos de la demanda, oferta y las entrevistas, se definió la penetración al mercado la cual será de crecimiento ya que existe una brecha insatisfecha.Luego se estableció que se va a utilizar materia prima reciclada y la materia prima virgen, en distintas proporciones, las cuales serán adquiridas de empresas que se dedican a la comercialización de estos productos.La ubicación de la planta industrial será en el Parque Industrial de Santiváñez, se tuvo en un inicio tres opciones establecidas por su cercanía a los mercados objetivo, siendo las éstas Santiváñez, Colcapirhua y Sacaba, como ya se mencionó se vio por conveniente instalar la industria en Santiváñez.Se estudio luego la maquinaria a adquirir la cual será adquirida por medio de una empresa que se dedica a la importación de dicho producto. Se estudio también la organización de la planta la cual estará distribuida en tres departamentos en los cuales trabajarán 11 personas.Se definió también la norma con la que se va a elaborar el producto en el departamento de producción, siendo ésta la norma NB-646 la cual fue elaborada bajo requerimientos de personal boliviano en sus distintos ecosistemas.Se concluyó que el proyecto es factible, es recomendable la implementación de ésta industria, ya que existe un mercado relativamente insatisfecho con el producto, además de existir una brecha importante insatisfecha la cual también va en constante crecimiento.Respecto al impacto ambiental que tendrá la nueva industria se pudo concluir que éste no dañará de manera pronunciada al medio ambiente, el impacto será positivo ya que incentiva al reciclaje de Polietileno.Se recomendó la constante investigación en la tecnología dentro el proceso productivo, sobre nuevos productos y formas de producir, ya que la nueva industria debe convertirse en un referente dentro el rubro.Otro aspecto a tomar en cuenta es ingresar a mercados en el interior del país ya que significaría un incremento monetario importante, para la industria, pues en muchos de los municipios del interior del país recién se está empleando este producto.
Palabras clave
SISTEMAS DE RIEGO, POLIETILENO, PLANTA INDUSTRIAL DE POLITUBO, CONTROL DE CALIDAD, NORMAS, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares